La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas COP29, realizada en Azerbaiyán, cerró más tarde de lo esperado con un acuerdo de financiamiento para mitigación y adaptación que está lejos de lo buscado por los países en desarrollo.
La conferencia de cambio climático, COP29, aprobó las metodologías para el mercado regulado bajo el Artículo 6.4 del Acuerdo de París, y esto tiene impactos directos para América Latina.
Mientras el mundo empresarial se muestra favorable a las iniciativas de secuestro de carbono, los guardianes de las tierras ancestrales expresan su preocupación por la falta de información y consulta
La iniciativa busca reducir las emisiones y financiar la conservación de la selva tropical, aunque las disputas políticas y las exclusiones sectoriales plantean importantes retos