financiamiento climático

Notas del tema
COP16 de Biodiversidad: Roma será el escenario para retomar las negociaciones truncadas en Cali
Política

COP16 de Biodiversidad: Roma será el escenario para retomar las negociaciones truncadas en Cali

Del 25 al 27 de febrero, Roma será el escenario donde representantes de los 196 países que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB) tendrán una nueva oportunidad para avanzar en acuerdos clave para la protección de la biodiversidad. La 16ª Conferencia de las Partes del CDB (COP16) concluyó el 2 de noviembre en Cali, Colombia, sin resolver varios puntos clave debido a la falta de quórum.
Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global
Política

Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global

La salida del mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París no altera el compromiso de la comunidad internacional frente a la crisis climática. A pesar de las consecuencias que esta decisión puede tener sobre temas centrales como financiamiento, adaptación y transición energética, el resto de los países, en alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil, deben profundizar sus acciones climáticas en busca de un futuro más sostenible y resiliente.
A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París
Política

A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París

Se trata de un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, con el objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de 1.5 ºC en comparación con los niveles preindustriales.
COP16 de Desertificación: con avances, pero sin el esperado acuerdo sobre sequía
Política

COP16 de Desertificación: con avances, pero sin el esperado acuerdo sobre sequía

El pasado viernes 13 de diciembre finalizó la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en Riad, Arabia Saudita. Pese a que se esperaba alcanzar un acuerdo en materia de sequías -un fenómeno climático del que ningún país escapa- con un nuevo instrumento global para abordarlas de manera proactiva, los Estados Parte no pudieron acordar si esa herramienta debía ser legalmente vinculante o no. La decisión quedó postergada para la COP17.
Débil acuerdo de financiamiento pone en riesgo la acción climática
Política

Débil acuerdo de financiamiento pone en riesgo la acción climática

La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas COP29, realizada en Azerbaiyán, cerró más tarde de lo esperado con un acuerdo de financiamiento para mitigación y adaptación que está lejos de lo buscado por los países en desarrollo.
300 mil millones de dólares para 2035: la meta financiera de la COP29 queda corta para enfrentar la crisis climática
Política

300 mil millones de dólares para 2035: la meta financiera de la COP29 queda corta para enfrentar la crisis climática

Los 300 mil millones de dólares para 2035 comprometidos en la COP29 constituyen apenas el 12% del presupuesto militar mundial en 2023
COP29: Reírse para no llorar
Política

COP29: Reírse para no llorar

¿Por qué los representantes del Sur Global se ríen ante algunos de los números que se discuten en la meta de financiamiento climático en Bakú?
América Latina busca más fondos climáticos en medio de tensiones
Política

América Latina busca más fondos climáticos en medio de tensiones

La primera semana de negociaciones en Bakú se caracterizó por la escasa participación de los líderes, la retirada de Argentina y las diferencias entre las exigencias de los bloques sobre un nuevo objetivo de financiación
¿Logrará la COP29 solucionar los retos pendientes del financiamiento para la adaptación?
Política

¿Logrará la COP29 solucionar los retos pendientes del financiamiento para la adaptación?

La COP29 avanza a paso lento ante la definición de un Nuevo Objetivo Cualitativo Cuantificado (NCQG) de financiamiento, es decir, la definición de cuánto dinero deben movilizar los países desarrollados para apoyar a los países en desarrollo frente a la crisis climática. En las negociaciones se está evaluando el rol de la adaptación, uno de los puntos más importantes para los países de América Latina y el Caribe.
¿A quién beneficia el retiro de la delegación argentina de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático?
Política

¿A quién beneficia el retiro de la delegación argentina de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático?

Mientras todos los países discuten cómo será la financiación para la acción climática a partir de 2025, el gobierno de Javier Milei ha decidido retirar a la delegación argentina de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) que se está llevando a cabo en Bakú, Azerbaiyán. ¿Cuáles serán los motivos de semejante decisión?
Milei retiró la delegación argentina de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán por rechazo a la "agenda 2030"
Política

Milei retiró la delegación argentina de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán por rechazo a la "agenda 2030"

Los representantes argentinos abandonaron la cumbre para no avalar lo que allí se decida.
Buscando una mano del mercado: COP29 avanza en créditos de carbono regulados
Política

Buscando una mano del mercado: COP29 avanza en créditos de carbono regulados

La conferencia de cambio climático, COP29, aprobó las metodologías para el mercado regulado bajo el Artículo 6.4 del Acuerdo de París, y esto tiene impactos directos para América Latina.
Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica: "Hacer la paz con la naturaleza es negociar con sus usuarios"
Ambiente y naturaleza

Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica: "Hacer la paz con la naturaleza es negociar con sus usuarios"

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, estuvo en la COP16 con la mirada puesta en conseguir mayor financiamiento para atacar la pérdida de biodiversidad en su país. En entrevista para este medio habla sobre sus principales objetivos y explica los planes que tiene a futuro con relación a su cartera.
La propuesta de Colombia que desafía el orden financiero global
Política

La propuesta de Colombia que desafía el orden financiero global

Como anfitrión de la COP16, Colombia buscó legitimar y sumar aliados para su propuesta de canjear deuda por naturaleza. Mientras se reanuda la sesión plenaria, suspendida por falta de quórum, el país intensifica sus esfuerzos diplomáticos para convertir el peso de la deuda externa en una oportunidad para la acción ambiental y climática.
La COP16 logra avances en biodiversidad, pero posterga debates sobre financiamiento
Política

La COP16 logra avances en biodiversidad, pero posterga debates sobre financiamiento

La conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas en Colombia reconoció el rol de los pueblos indígenas y creó un fondo para compartir los beneficios de los recursos genéticos
¿Cómo impacta lo acordado en la COP16 a América Latina?
Política

¿Cómo impacta lo acordado en la COP16 a América Latina?

La cumbre de biodiversidad COP16 terminó la mañana del 2 de noviembre con dos grandes logros, pero con dos temas cruciales pendientes. Entre los principales acuerdos destaca la creación de un órgano conformado por pueblos indígenas y comunidades locales que asesore de forma permanente al Convenio sobre Diversidad Biológica, así como el reconocimiento del rol de los pueblos afrodescendientes en la protección de la biodiversidad. En paralelo, entre los temas pendientes se encuentran la movilización de recursos para asegurar la protección de la naturaleza y la falta de un plan de seguimiento al Marco Global de Biodiversidad, acordado en 2022.
El sabor agridulce que dejó la COP16: victorias e incertidumbres
Política

El sabor agridulce que dejó la COP16: victorias e incertidumbres

La COP16 en Cali, Colombia, terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: el del plan para contar con los recursos necesarios para proteger la biodiversidad y el del mecanismo que medirá el avance de los países para conservar la naturaleza. Sin embargo, en cuanto a participación, se dieron pasos que se consideran "históricos".
Carta abierta de líderes, científicos, empresas y activistas pidiendo una alianza latinoamericana por el clima
Política

Carta abierta de líderes, científicos, empresas y activistas pidiendo una alianza latinoamericana por el clima

Referentes de diversos ámbitos les dirigieron una carta abierta a los presidentes de Colombia y Brasil, solicitando que lideren una alianza latinoamericana para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel global
Mitad de tiempo en la COP16: ¿cuáles son los avances y retrasos tras la primera semana?
Política

Mitad de tiempo en la COP16: ¿cuáles son los avances y retrasos tras la primera semana?

Los debates más importantes alrededor del financiamiento, la participación activa de las comunidades locales y pueblos indígenas y la repartición justa de beneficios, aún presentan pocos avances. Otros temas menos visibles, como la conservación de la biodiversidad marina, ya han logrado algunos acuerdos. Este es el balance de la primera semana de negociaciones en la COP16.
Arranca la semana definitiva de la COP16
Política

Arranca la semana definitiva de la COP16

Ante la traba en las negociaciones, la visita de mandatarios y ministros esta semana -con motivo del segmento de alto nivel- podría agilizar algunos puntos de agenda.
Los 9 pueblos amazónicos crearon el G9, un grupo que se espera que esté al mismo nivel del G20 y el G7. Si bien empiezan a trabajar en esta COP16, su mirada yace en la COP30 de cambio climático.