Salud y alimentación
Ultraprocesados

El "mea culpa" de Nestlé: admitió que la mayoría de sus productos no son saludables

Alrededor del 70% no cumplen con estándares de calidad alimentaria, según un informe interno.

Nestlé, la multinacional suiza de alimentos y bebidas, admitió que más del 60% de sus productos no son saludables, y que algunos de ellos nunca podrán serlo "sin importar cuánto se renueven", informó el diario británico Financial Times (FT) citando un documento interno de la compañía al que tuvo acceso.

Según FT, el documento se preparó a principios de este año y se distribuyó entre los altos ejecutivos de la empresa. En él, se señala que solo el 37% de los alimentos y bebidas lograron una calificación superior a 3,5 puntos en un sistema de calificación australiano con un puntaje máximo de 5 estrellas que es utilizado en las investigaciones de grupos internacionales. Nestlé describe el umbral de 3,5 estrellas como una "definición reconocida de salud".

Mirá también: "Los alimentos más contaminados con agrotóxicos de Argentina, que comemos todos los días"

En esos productos, no se incluyen los preparados para bebés, los alimentos para mascotas, el café y la división de ciencias de la salud, que fabrica alimentos para personas con condiciones médicas específicas.

Alrededor del 70% no logró las 3,5 estrellas. Entre ellos, están el 96% de las bebidas y el 99% de los productos del segmento de confitería. Sin embargo, el 82% de las aguas minerales y el 60% de los lácteos sí obtuvieron un puntaje superior.

Nestlé es la dueña de numerosos chocolates, entre ellos, el Nesquik (Foto: Chocolates Nestlé/ Todo Disca)

La multinacional suiza dice que está trabajando para mejorar la calidad de sus productos, pero algunos expertos dudan sobre esas promesas. "Hemos realizado mejoras significativas en nuestros productos, pero nuestra cartera aún tiene un desempeño inferior al de las definiciones externas de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores se están disparando", destacó el documento.

El CEO de Nestlé, Mark Schneider, admitió al FT que los consumidores buscan una dieta más saludable, pero rechazó que los alimentos "procesados", incluidos los fabricados por su empresa, "sean dañinos para la salud".

Por su parte, una experta en nutrición, Marion Nestle, profesora de la Universidad de Cornell, en EE.UU, dijo al FT: "El trabajo de las empresas de alimentos es generar dinero para los accionistas y generarlo lo más rápido y en la mayor cantidad posible. Van a vender productos -comida chatarra- que lleguen a una audiencia masiva y sean comprados por tantas personas como sea posible".

Por estos resultados, según el Financial Times, los ejecutivos de Nestlé están estudiando qué nuevos compromisos asumir en materia de nutrición.

La compañía afirma en su sitio web que está tomando medidas para reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y lograr un valor neto cero para 2050 para luchar contra el cambio climático. Habrá que ver que hace en el plano nutricional.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.