Salud y alimentación
Desarrollo sostenible

La Banca Ética acordó con Grassfed Argentina para impulsar la ganadería regenerativa

"Los productores y familias que trabajan con estos sistemas productivos conocen la naturaleza y la respetan, por lo que buscamos poder acompañarlos para que cada vez su impacto positivo sea mayor", comentó desde Banca Ética, María Eugenia Fraga, responsable de Impacto.

"Hablar de ganadería regenerativa es tener en vista algunas consideraciones que, por sobre todo, se sostienen en el rigor científico que permite tener certezas respecto de esta actividad que crece en Argentina"; así lo dijo Rina Vasquetto, presidente de Grassfed Argentina, Regenerando Suelos, asociación que funciona desde hace tres años en el país y que sigue sumando socios y creciendo, ya que cada vez hay más conciencia para desarrollar sistemas ganaderos productivos capaces de contribuir al cuidado del ambiente.

Mirá también: "Joan Melé: "Nunca ha sido tan fácil manipular a una población como ahora""

"La ganadería regenerativa es rentable porque se basa en tecnología y procesos en vez de en insumos. Esta actividad favorece y promueve el cuidado y el mejoramiento del suelo a través del manejo de los pastos y de los animales; los desplazamientos de estos dentro del mismo establecimiento agropecuario siguen tiempos de ocupación y descanso planificados (de los animales en las parcelas), a la vez que se gradúa la carga animal, lo que repercute en la recuperación de las pasturas y pastizales y en la regeneración de los suelos", explicó Vasquetto.

"Esta actividad favorece y promueve el cuidado y el mejoramiento del suelo a través del manejo de los pastos y de los animales" (Foto: Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos)

Respecto de suelos que han estado degradados por las prácticas realizadas, sostuvo: "Siempre tratamos de imitar a la naturaleza en su recuperación, regeneración y restauración, lo que implica favorecer el logro paulatino de su equilibrio físico, químico y biológico, tendiendo a recuperar la biodiversidad y a restaurar los ecosistemas. Significa capturar carbono atmosférico en el suelo, con lo cual contribuimos a mitigar el cambio climático".

"Por ello es que la ganadería regenerativa hace eje en cuidar y regenerar el suelo. Producir no es antagónico con mantener un suelo vivo y sano, para que también sea el sustento de la alimentación de las futuras generaciones", concluyó.

Impulso a la sostenibilidad: el acuerdo con Banca Ética

Actualmente, resulta fundamental promover el desarrollo de este tipo de ganadería. Y para ello, días atrás Banca Ética realizó en Buenos Aires la charla abierta "Un acuerdo para una ganadería regenerativa" en la que, además, selló con Grassfed un convenio de colaboración.

"Producir no es antagónico con mantener un suelo vivo y sano" (Foto: Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos)

Al igual que Vasquetto, la responsable de Impacto de la oficina Río de La Plata de Banca Ética, María Eugenia Fraga, hizo hincapié en que "los sistemas de pastoreo racional regenerativos se destacan por la planificación para el mejor aprovechamiento de las pasturas o pastizales, logrando su continua recuperación y permanencia, como así también el cuidado del suelo, la preservación de la biodiversidad y el bienestar animal".

"Los productores y familias que trabajan con estos sistemas productivos conocen la naturaleza y la respetan, por lo que buscamos poder acompañarlos para que cada vez su impacto positivo sea mayor", agregó.

Mirá también: "OVIS 21: "Un pastizal natural bien manejado tiene la capacidad de capturar carbono en enormes cantidades""

"Nuestra propuesta es trabajar con cercanía, conocer la dinámica de la empresa para ofrecer la mejor propuesta posible en términos de lo que vamos a impulsar a través de nuestro modelo de finanzas sostenibles. Queremos que el impacto positivo que genera la ganadería regenerativa sea cada vez mayor", afirmó.

Para finalizar, mencionó que, así como se está trabajando con los productores de Grassfed, quieren "acompañar a aquellos (productores) que quieren iniciar una transición, cuidar el suelo, el bienestar animal, el agua y la biodiversidad en esta mirada de impacto".

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.