Salud y alimentación
Sanidad animal

Influenza aviar: aparecieron lobos marinos, gaviotas y pingüinos muertos desde Rio Grande hasta Mar del Plata

El Senasa encontró casos positivos a lo largo de casi toda la costa del Atlántico: Río Grande, Tierra del Fuego; Punta Bermeja, Río Negro; Necochea, Villarino y Mar del Plata, Buenos Aires y Punta Loyola, Santa Cruz.

Los animales fueron diagnosticados por el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Mar del Plata y Puerto Pirámides.

Argentina es, hasta el momento, un país con estatus zoosanitario "libre de influenza aviar altamente patógena", según relevamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país y cualquier persona puede notificar ante el SENASA si identificara mortandad, signos nerviosos, digestivos o respiratorios en aves silvestres o de corral.

Los veterinarios recomiendan a lugareños y turistas no llevar sus perros a la playa porque existe peligro de diseminación.

Uno de los casos más graves de influenza H5 se dio en Mar del Plata: se encontraron al menos treinta lobos marinos muertos a causa de este brote. Como medida de prevención, las autoridades decidieron cerrar el acceso peatonal a la lobería que se encuentra en la Escollera Sur del Puerto, sitio donde se encuentra una de las colonias más importantes de la ciudad.

Fuente: SENASA

Los animales afectados debieron ser enterrados con grandes maquinarias para evitar contagios, según los protocolos que manejan los profesionales del citado organismo oficial. 

Consultado por Carbono.news, el doctor Diego Rodríguez, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET, expresó: "Se han comprobado en Argentina mortalidades de aves y mamíferos marinos. El año pasado, hubo muchos casos en el Norte de Chile y en el Perú. Eso derivó luego a principios de 2023 con afectación de lobos en nuestras costas. Lo que está pasando ahora es un coletazo de lo que se inició en el Pacífico".

Por su parte, la bióloga marina Cristal Parmigiani sostuvo que "es la primera vez que registramos casos de lobos (marinos) con gripe aviar. Ya existen otras enfermedades que se podían contagiar entre los mamíferos como la tuberculosis y la toxoplasmosis. Ahora, el virus de la gripe aviar está mutando y pasa de las aves a lobos (marinos)".


Fuente: SENASA

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.