Salud y alimentación
Inhumano

Era veneno: la UNLP determinó que el "líquido" arrojado al lado de una escuela y cerca de una familia fumigada es un combo de agrotóxicos

Fue en Exaltación de la Cruz cuando de manera ilegal un pulverizador tiró estas sustancias alegando que era "agua". Los vecinos se organizaron y consiguieron que fuera analizada, pero aún la Municipalidad no resuelve priorizar la vida del pueblo.

El 14 de septiembre de 2021 en el barrio La Lata de Exaltación de la Cruz, un fumigador arrojó un líquido justo al lado de la escuela rural Nro 5 y en frente de la casa de un matrimonio que tiene glifosato en sangre y que, por eso, una de sus niñas tiene un daño genético. Apenas se acercaron al charco, Verónica Garri y su marido, sintieron un fuerte olor y a ella se le durmió la boca.

Mirá también: "Exaltación de La Cruz: pueblos fumigados que se resisten a ser silenciados por el agronegocio y el abandono del Estado"

El funcionario Brian Canaglic, a cargo de Fiscalización del Municipio del área de Ambiente y Producción dirigida por Martín Faure -ambos funcionarios del intendente Diego Nanni- en vez de actuar según las leyes ordenaron a los bomberos "limpiar" esa descarga y así, con agua se esparció la sustancia.

Los vecinos, no conformes con eso, lograron esa tarde muestrear el suelo en el lugar del vuelco siguiendo las indicaciones de un técnico. Las muestras fueron analizadas por el investigador Damián Marino, en el laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata y dieron como resultado, tal como lo describió la comunidad exaltacrucense, "un cóctel tóxico de venenos peligrosos para la salud y el ambiente en límites escandalosos".

Los agrotóxicos encontrados fueron: 2-4,D; Glifosato, Atrazina, Atz desetil, Azoxistrobina, Cipermetrina, Ciproconazol, Clorpirifos Etil, Epoxiconazol, Haloxifop metil, Imidacloprid, Metolacloro, Metsulfuron Metil y Tebuconazol.

Esta información la tuvieron el 10 de octubre pasado y ayer las dieron a conocer en sus redes sociales, aunque aún no le presentaron el estudio a la Municipalidad ya que aún no da respuestas por los análisis del agua de Exaltación que también analizó Marino y dieron como resultado que tenía agroquímicos en cantidades alarmantes.

"A la municipalidad no se le envió aún el estudio. Si bien nuestra obligación es para con la comunidad a la que informamos y nuestra urgencia que se incorpore a la causa penal en curso. Desde la municipalidad aún no contestan la recepción del informe de agua. Sus tiempos sublevan..", contaron a Carbono News desde el grupo ambientalista Exaltación Salud.

Y añadieron: "Entendemos que el responsable de fiscalización y así debería hacerlo estaba tratando de encontrar al responsable del vuelco ilegal...para ‘multarlo'. Al violar varias leyes nacionales y provinciales esperamos que la justicia instruya para detenerlo. Al productor que contrató ese ‘servicio' también. Y a los funcionarios que permiten esto, también."

"No faltan pruebas, sobra complicidad con un modelo tóxico. Pulverizar poniendo en riesgo la vida y el ambiente es delito. Incumplir los deberes de funcionario público, también. Ni olvido, ni perdón. Será justicia. Basta de venenos. La vida no se negocia", concluyeron.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.