Salud y alimentación
Alimentación

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ganó el premio Nobel de la Paz

El Comité Nobel noruego anunció que fue por "sus esfuerzos para combatir el hambre".

La presidenta del Comité Nobel en Oslo, Berit Reiss-Andersen, anunció este viernes como ganador del premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones (PMA) de la ONU. El nuevo galardonado afirmó que esto "es un poderoso recordatorio para el mundo de que la paz y el hambre cero van de la mano".

El Comité Nobel destacó "sus esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto".

El portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Tomson Phiri, explicó que no solo aportan alimentos para "hoy y mañana", sino que también les dan a las personas "los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades" en el tiempo.

Fuente: Programa Mundial de Alimentos. WFP/Kituy Arpushana

El PMA se autodefine como "la mayor organización humanitaria" del mundo. Se ocupa de resolver los problemas del hambre y la seguridad alimentaria. 

En 2019, 1 de cada 11 personas del planeta (cerca de 690 millones) sufrieron de manera crónica la falta de alimentos y la organización asistió alrededor de 100 millones de personas en 88 países. El comité reconoció que, debido a la pandemia, estos problemas son "más evidentes que nunca".

El PMA se fundó en 1961, tiene su sede en Roma y se financia por donaciones voluntarias. Es el Nobel de la Paz número 12 concedido a una organización, personalidad de la ONU o vinculada con ella.

El premio consiste en una medalla de oro, un diploma y diez millones de coronas suecas (cerca de 1,1 millones de dólares) y será entregado el 10 de diciembre.

Este año, 211 individuos y 107 organizaciones eran candidatos al Nobel de la Paz.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.