Salud y alimentación
Nuevo paradigma

Delivegy: ya está disponible la primera app de la Argentina para comprar y recibir a domicilio comida vegetariana y vegana

Su fundador Martín Cerezzo tiene la finalidad de concientizar sobre la importancia de una dieta basada en plantas y la reducción de la huella de carbono.

Martín Cerezo (33), publicista y profesor de yoga cordobés, de Alta Gracia, tenía el deseo de inventar la primera app argentina al estilo de "Pedidos Ya", pero solo con delivery de comida vegetariana y vegana, desde 2017. Tras años de trabajo y la pandemia, pudo concretar su sueño: ya está disponible en Google Play la aplicación Delivegy.

Por unas semanas, esta app solo funcionará en CABA, pero rápidamente se extenderá a Córdoba y a Rosario para que, luego de un tiempo, llegue a todo el país. Antes del lanzamiento, la aplicación ya contaba con 270 comercios pre inscriptos de siete provincias.

Mirá también: "Delivery de comida y consumo consciente: las "vegan apps" que irrumpen con fuerza en Argentina"

Los puntos principales de la app son:

   Su objetivo primordial es invertir el 22% de las ganancias mensuales en santuarios, fundaciones y ONG de animales de todo el país. "Queremos hacer un modelo de negocios social", dijo Cerezo a Carbono.news.

   Cuenta con un diccionario vegano: "Un disparador para poder unificar el pensamiento en cuanto a términos de veganismo y vegetarianismo", detalló el emprendedor.

   En principio, no tendrá un delivery propio. La app permitirá contactar al comercio y este será quien llevará la comida a domicilio.

   Tendrá una calculadora vegana: contará la cantidad de reducción de la huella de carbono con cada compra vegana que se genere desde la app.

   Será, en un tiempo, carbono neutral

"Un día sin consumir carne ahorrás: 5000 litros de agua, 20 kg. de granos, 30mts. de bosque, 9 kg. de dióxido de carbono, y la vida de un animal. DELIVEGY viene a simplificar y facilitar el acceso a una alimentación basada en plantas para poder multiplicar esos números de manera directa, día a día, haciendo que el planeta sea un lugar más justo para los animales", explican en su sitio web.

"Ser la primera genera mucha ansiedad, pero confiamos en el laburo que hicimos", cerró el cordobés.

Acá se puede descargar la aplicación

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.