Salud y alimentación
El otro campo

Argentina tiene su primer frigorífico con huella de carbono negativa

La iniciativa tiene su origen en Salta, donde las áreas verdes de los campos captan la mayor parte del dióxido de carbono que emiten, convirtiendo a este lugar en referente entre los de su tipo

Los sistemas de engorde a corral o feedlot de ganado vacuno generaron en las últimas décadas severos problemas de contaminación. Los animales excretan al ambiente entre el 60% y el 80% del nitrógeno y el fósforo que ingieren. También se generan gases de efecto invernadero debido a las emisiones de metano y óxido nitroso, ambos, asociados a la dieta de los animales.

Consciente de la problemática y con el objetivo de remediarla, el holding argentino "Juramento", radicado en la provincia de Salta, certificó a través de la SGS (Société Générale de Surveillance), líder mundial en verificación de emisiones de gases de efecto invernadero, que la Huella de Carbono de su proceso de producción de carne bovina es negativa. Es decir, que las áreas verdes de sus campos captan una mayor cantidad de dióxido de carbono del que emite a la atmósfera su sistema productivo.

La empresa genera además sus propios granos y materia prima para la manutención de sus animales (Foto: Juramento)  

Tanto "Cabaña Juramento" como "Frigorífico Bermejo", sus marcas principales, generaron los siguientes resultados:

   4,6693 kilogramos negativos de CO2e/kg de peso vivo de vacuno, producido en los campos de Juramento.

   5,2055 kilogramos negativos de CO2e/kg de carne sin envasar, producida en Frigorífico Bermejo.

   5,1870 kilogramos negativos de CO2e/kg de carne envasada, producida en Frigorífico Bermejo.

Se trata de la primera compañía en producir carne bajo huella de carbono negativa en Argentina. Concretamente, en cada una de esas explotaciones, se remueve del aire más CO2 equivalente del que se emite.

Mirá también: "Abre la primera carnicería agroecológica del país a precios populares: ‘Esto puede llegar a todos los argentinos'"

Consultado por Carbono.news, uno de los gerentes de la empresa, Francisco Müller, destacó: "Nacimos en 1990 en la provincia de Salta. Nuestra firma agrícola-ganadera es una de las principales del país y está constituida en su totalidad por capitales nacionales. Hoy desarrollamos nuestras actividades en una superficie de más de 90.000 hectáreas. Producimos y comercializamos carne argentina para el abastecimiento del mercado local y exportación gracias a la ganadería intensiva. Somos el primer Feedlot del Noroeste argentino".

Este frigorífico logró integrar todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción del alimento para el ganado vacuno hasta la venta del producto final: "Cada año, engordamos en nuestros corrales más de 80.000 animales. Tenemos cría, recría, invernada y engorde bajo sistema de grandes establos. Además, generamos nuestros propios granos y materia prima, principalmente, para la manutención de nuestros animales. Vendemos el 90% de nuestra producción al mercado interno y el 10% restante se exporta a: Chile, Perú, Uruguay, Brasil y la Unión Europea", agregó Müller.

En las noventa mil hectáreas salteñas, Juramento combina zonas productivas y siete reservas naturales con una extensión de 25.000 hectáreas que conforman un sistema de áreas protegidas. Cuenta con dos parques solares con los que se abastecen de energía sus maquinarias y sus fincas. Más de 1600 paneles fotovoltaicos producen cada año unos 725 mil kilovatios gracias a una inversión inicial de 1,5 millones de dólares en energía limpia.

La ganadería sustentable está encontrando su lugar en una eco-región semiárida donde adquiere una gran relevancia la conservación y protección de la flora y fauna nativa.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.
Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales
Salud y alimentación

Cómo prepararse para la llegada de un cachorro al hogar y cuáles son los primeros cuidados esenciales

La llegada de un cachorro a un hogar es un acontecimiento lleno de emoción y expectativas, pero también implica un gran compromiso. En el marco del Día de los Cachorros, que se celebra el próximo 23 de marzo, es importante concientizar sobre los cambios que genera la incorporación de una nueva mascota en la familia y los cuidados esenciales que garantizarán su bienestar y desarrollo saludable.
La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental
Salud y alimentación

La Agricultura Incaica: ejemplo y modelo de Resiliencia y Regeneración Ambiental

El Tawantinsuyo, el Imperio de los Incas, es sin dudas un maravilloso ejemplo de eficiencia en el manejo del territorio y de equilibrio ecológico de su ambiente. No hubo otra cultura posterior capaz de alimentar a tanta población sin agotar o degradar los recursos naturales.