Ambiente y naturaleza
La tragedia del "Proa al Sol II"

¿Usan lanchas deportivas para grandes capturas de pescado en Mar del Plata?

Dos tripulantes desaparecieron 56 kilómetros mar adentro luego de hundirse una lancha dedicada a la "pesca deportiva".

Luego del naufragio ocurrido en la noche del día sábado, prefectura logró rescatar en la madrugada del domingo al tercer tripulante de la embarcación, quien está internado con una fuerte hipotermia en el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa). La embarcación, llamada Proa al Sol II, en teoría, se dedicaba a la captura artesanal.

Los desaparecidos fueron identificados como Iván Rohen y Martín Parodi. En tanto, el hombre rescatado por personal de Prefectura Naval Argentina es Nicolás Banda.

La embarcación liviana emitió el primer llamado de auxilio el sábado 13 de julio a las 21.45 h. Ante la emergencia, los prefectos activaron un operativo para rescatar a la nave y salieron en su búsqueda.

Los efectivos encontraron un casco semi hundido con una persona trepada sobre el mismo y sumida en una crisis, ya que pudo presenciar la inmersión de sus dos compañeros. Minutos más tarde, arribó un helicóptero para efectuar el rescate.

Cerca de las 2 de la mañana del domingo, el único tripulante rescatado llegó al  centro asistencial. Presentaba un cuadro de shock por lo que debieron internarlo de urgencia.

El investigador de pesca marina Roberto Maturana tiene su propia explicación sobre lo sucedido: "Esto tal vez haya ocurrido por haber hecho una captura muy grande de pescado a 5 o 6 horas del puerto de Mar del Plata. Posiblemente, la lancha se partió en dos pedazos. Salieron desde el club motonáutico. Se trata de naves que no están habilitadas para la pesca comercial. Luego, llegan camiones frigoríficos y se llevan el producto de la actividad sin ninguna certificación. Las ganancias son enormes: si obtuvieran una tonelada de chernia ganarían unos 10 mil dólares por tonelada con apenas una jornada de trabajo".7

Mirá también: Otro sketch del Congreso Nacional: por falta de quórum quedó sin tratar la ley de trazabilidad de la pesca

"Estamos facilitando lo mismo que hacen los españoles en Europa en las rías. No son legales este tipo de actividades. Por lo general, no llevan balsas salvavidas o poseen equipos de rescate muy precarios" cerró Maturana.

Como en la novela El Viejo y el Mar, de Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura, un experimentado pescador se alejó mucho de la costa y logró atrapar un enorme pez espada. Pero, se había apartado tanto que sufrió enormes riesgos y terminó perdiendo el fruto de su esfuerzo.

¿No deberían controlar en Mar del Plata a los yates que simulan ser "deportivos", pero terminan tirando enormes redes en una actividad para la que no están preparados?


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.