Ambiente y naturaleza
Contaminación de las aguas

Un proyecto turístico y deportivo busca que el Riachuelo vuelva a ser navegable en la Boca y la Isla Maciel

La iniciativa es impulsada en conjunto entre el gobierno nacional, a través del ministerio de Turismo y Deportes, y el de la ciudad de Buenos Aires.

Se está llevando a cabo un intento de reactivación náutica prohibida por la justicia desde 2011, debido a que la Cuenca Matanza Riachuelo es una de los diez más contaminadas del planeta.

El trayecto escogido empieza en la desembocadura y termina en el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Se trata de un pequeño tramo de 300 metros que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Municipio de Avellaneda. Sería el puntapié inicial, el punto de partida para un programa aún más ambicioso.

El Riachuelo es un humedal que se extiende a lo largo de 64 kilómetros donde habitan 4.5 millones de personas distribuidos en 14 municipios diferentes. El desarrollo urbano sobre la ribera de este cauce contaminó históricamente las aguas.

La fuente principal de su podredumbre es cloacal e industrial por las conexiones clandestinas domiciliarias y por la desaprensión de muchas empresas que vuelcan residuos tóxicos sin el más mínimo tratamiento.

Mirá también: La Corte Suprema decidirá pronto sobre la Causa Riachuelo, iniciada hace 20 años

La idea consiste en habilitar, en un fututo próximo, un paseo que se inicie en el Tigre y termine en la Boca, dos extremos turísticos del Sur de la ciudad de Buenos Aires y el Norte del conurbano. Las embarcaciones recorrerían los municipios del Delta, San Fernando, San Isidro, Olivos, costanera porteña, Puerto Madero y se haría una parada en el tramo de 300 metros del Riachuelo.

¿Cuáles serían los peligros?

Existe un riesgo para las tomas de agua del Sur del conurbano porque remover el Riachuelo con la navegación podría desplazar del lecho materiales como plomo, cromo y arcillas muy contaminadas.

Si estos elementos mudaran hacia el Río de la Plata complicaría la provisión del agua potable en la zona metropolitana. El suministro podría verse afectado.

Cualquier tipo de dragado en la desembocadura del eje Matanza-Riachuelo (que tiene poca profundidad) podría ser fatal debido a que las bases acumulan dos siglos de desaprensión e indolencia.

Lo concreto es que ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) no ha podido demostrar, tras 16 años de un fallo de la Corte Suprema de Justicia para sanear esta corriente, demasiados avances. Apenas, el desmalezado de las riberas y el retiro de naves hundidas.

Limpieza de márgenes. Fuente: ACUMAR

Mirá también: Riachuelo: a 16 años de la sentencia advierten una falta de ejecución

La instancia de participación ciudadana se dará el 8 de agosto a las 10 de la mañana en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, a orillas del Riachuelo, a pocos metros del tradicional "Caminito".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.