Ambiente y naturaleza
Ecuador

Galápagos: descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados

Fue en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano, la segunda más grande del mundo.

No por nada las Islas Galápagos son conocidas alrededor del mundo como las "Islas Encantadas" y son Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado por la UNESCO, desde 1978. El lunes, el Parque Nacional Galápagos (PNG) informó que fueron descubiertas treinta nuevas especies de invertebrados como langostas y corales en la reserva marina de las islas, la segunda más grande del mundo.

Entre los hallazgos están cuatro especies de langostas okupa, una de coral copa gigante, 10 de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y 11 de esponjas, señaló la entidad en un comunicado.

También, se encontró el primer coral blando solitario gigante conocido para el Pacífico Tropical Oriental, según afirmó la Fundación Charles Darwin (FCD), que integró las instituciones a cargo de la investigación.

"Las profundidades marinas siguen siendo la última frontera de la Tierra y este estudio permite conocer a fondo las comunidades menos conocidas de las islas Galápagos", dijo el científico marino español Pelayo Salinas de León, de la FCD y del proyecto de National Geographic Pristine Seas, quien dirigió el estudio.

Los descubrimientos se realizaron con aparatos submarinos manejados a distancia que descendieron a 3.400 metros de profundidad, según el PNG. La expedición fue realizada en 2015 y exploró por primera vez tres montañas submarinas, situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf.

"Estos montes submarinos prístinos se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos y están protegidos de prácticas humanas destructivas como la pesca de arrastre de fondo o la minería en aguas profundas, actividades que tienen efectos catastróficos en estas comunidades frágiles", añadió Salinas de León.

Entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de las Galápagos, existe un santuario natural de 38.000 km2 con la mayor población de tiburones del mundo.

El director del PNG, Danny Rueda, manifestó a su vez que las profundidades de la reserva marina de Galápagos, de 138.000 km2, albergan algunos de los hábitats más diversos que sustentan la biodiversidad de las islas, ubicadas a 1.000 km de la costa de Ecuador.

Galápagos tiene uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo. Sirvió de laboratorio natural a Darwin, el naturalista inglés, para que concibiera su teoría sobre la evolución de las especies.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.