Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Tailandia comenzará a cerrar parques nacionales periódicamente para preservarlos

A pesar de ser una gran fuente de ingreso para el país, el turismo destruyó ecosistemas.

El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, Varawut Silpa-archa, quiere cerrar los parques nacionales periódicamente para proteger la naturaleza de la destrucción que le genera el turismo.

Debido a que la crisis del COVID-19 detuvo los viajes, el gobierno tailandés descubrió que la naturaleza de los parques se recuperó. La idea es cerrarlos durante varios meses cada año para reducir el daño ambiental que se produce en los lugares turísticos.

Koh-Chang en el este del país. Fuente: Turismo tailandés.

"Esto es para que la naturaleza pueda rehabilitarse y los guardaparques puedan mejorar los parques", dijo Varawut en una entrevista en Bangkok.

El turismo cumple un rol preponderante en la economía del país asiático, ya que contribuye con alrededor de una quinta parte del producto interno bruto. Durante 2019, más de 20 millones de personas visitaron sus parques y eso se tradujo en un ingreso de 2200 millones de baht (alrededor de 70 millones de dólares), según datos del Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas.

El gobierno prevé que la cantidad de visitantes serán menos de siete millones este año, una caída del 8,5% en su economía. Varawut dijo que los cierres se producirán de forma escalonada en todo el país.

Koh Phi Phi. Fuente: Turismo tailandés.

La bahía Maya de las islas Phi Phi, famosa por la película de Leonardo DiCaprio "La playa", permanecerá cerrada hasta que gran parte del área se haya recuperado del daño del turismo masivo, informaron. Además, destacaron que los arrecifes de coral de la bahía podrían demorar hasta 40 años en regenerarse.

En Twitter, el Gobierno tailandés cuenta que reabre uno de los parques tras superar el COVID-19.  

Tailandia cuenta con 133 parques naturales: 22 están en entorno marino y la masa forestal protegida supera el 33% del territorio nacional.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.