Ambiente y naturaleza
Prevención

Sismos en Latinoamérica: ¿cómo prepararse ante un desastre natural?

En los últimos días, se registraron sismos en México, Colombia, Venezuela y Chile que alarmaron a la región. Ante la posible ocurrencia de uno de estos eventos, es esencial saber cómo se debe reaccionar para prevenir y minimizar los posibles daños.

Para poder actuar de forma eficiente cuando se producen desastres naturales, es necesario estar preparado. Los sismos y las tormentas pueden ser increíblemente destructivos: cortes de energía que duran semanas, inundaciones devastadoras, incendios, interrupciones en los servicios públicos y más.

Foto: Unplash

Estos son algunos consejos para que no te sientas vulnerable y desprevenido cuando ocurre un desastre:

1- Hacé un plan: Si existe la posibilidad de que un sismo o un huracán afecten a tu ciudad, hay que tener un plan con la familia para saber cómo van a actuar en ese caso. Esto implica determinar hacia qué lugar dirigirse. Lo ideal es tener un punto de encuentro acordado y saber cómo llegar.

Es importante llevar una copia de todos los documentos de la familia (incluidos los de tu mascota), teléfonos de emergencia y un listado de refugios cercanos.

2- Prepará un kit de emergencia: Debe incluir todo lo que se necesita para sobrevivir durante al menos tres días. Debe ser fácil de tomar y trasladar en caso de tener que evacuar rápidamente, como una mochila.

Empezá por lo básico, como alimentos, agua y suministros para primeros auxilios. Luego agregá otros elementos como ropa, linternas, baterías y una radio. Si tenés requisitos especiales, como medicamentos recetados, asegurate de incluir cantidades suficientes de esos artículos en el botiquín.

Los must-have de tu kit son:

  • Comida no perecedera que no requiera ser refrigerada, nutritiva y baja en sodio

  • Purificador de agua

  • Medicamentos generales

  • Pasaportes o documentos y prescripciones médicas

  • Extinguidor de incendios

  • Baterías 

3- Encontrá opciones de soporte eléctrico: los cortes de energía son una de las consecuencias de los desastres naturales, en especial cuando se habla de grandes magnitudes. Es importante mantener a tu familia segura y proveer de energía para sus dispositivos electrónicos esenciales, incluso cuando la red esté caída. Una solución para esos casos es utilizar una estación solar de energía portátil que pueda conectarse a paneles solares. Estos dispositivos permiten enchufar electrodomésticos como radios, heladeras y teléfonos.

Baterías como las de EcoFlow, permiten recargarse entre 1 a 2 horas a través de una conexión a la pared. Esto quiere decir que, en caso de fallo eléctrico, se puede tener la batería recargada con anticipación y utilizarse en el momento que se necesite. En casos extremos, la recarga por paneles solares requiere entre 3.5 a 8 horas, pero puede utilizarse mientras tanto. Una estación portátil de energía solar como la Delta Max tiene 2016 W/h de capacidad, el equivalente a alimentar un refrigerador de 120 W durante 14 horas o un televisor de 110 W durante 15 horas.

La estación portátil de energía solar como la Delta Pro tiene una capacidad de 3600 W/h, lo que permite recargar el celular alrededor de 300 veces, un mini refrigerador por 57 horas y expandirse hasta 25 kw/h, lo que podría suplir a varias familias.

La preparación temprana es fundamental porque todos buscamos protegernos ante un evento semejante. Recordá mantenerte tranquilo, informado y, lo más importante, seguro. Y, por último, no olvides ayudar a tus vecinos y amigos, especialmente a los adultos mayores o personas con necesidades especiales. Asegurense de tener un plan y de estar listos para evacuar.

Mirá también: Pakistán sufre el impacto de la crisis climática: un tercio del país se halla bajo el agua por vientos monzónicos inéditos


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.