Ambiente y naturaleza
Crisis global

Rompiendo límites: ¿Cuánto más resistirá el planeta? Segunda parte

El sexto límite planetario, el del ciclo del agua dulce, acaba de ser traspasado.

lenise@carbono.news

El 28 de abril, la revista Nature publicó un nuevo estudio en el que se indica que, por segunda vez en este año, se ha traspasado un límite planetario, el del ciclo del agua dulce que incluye las precipitaciones, la humedad de los suelos y la evaporación.

Mirá también: "Rompiendo límites: ¿Cuánto más resistirá el planeta?"

Una vez más entonces, estaríamos fuera de la zona segura (Foto: Pexels)

Una vez más entonces, estaríamos fuera de la zona segura. Este recurso se encontraría "en gran medida perturbado por las presiones humanas a escala continental y planetaria", escriben los científicos. "Este nuevo análisis científico muestra cómo los humanos estamos impulsando el agua verde mucho más allá de la variabilidad que experimentó la Tierra durante varios miles de años durante el período Holoceno", declaró el profesor de estudios ambientales, el sueco Johan Rockström, coautor del estudio.

La científica Emma Haziza expresó su conmoción por la situación en Twitter. "Ya no sé cómo decirlo, gritarlo a veces y luego callarme frente al continuo aluvión de noticias"...escribe. "¿Pero entiendes lo que significa la falta de agua? No más energía, nada para comer, en realidad no somos nada, ¿estás seguro de que quieres seguir así?"

De las nueve fronteras planetarias o límites planetarios que se han determinado para que el mundo continúe siendo viable, ya que se trata de nueve procesos fundamentales para la estabilidad del Sistema Tierra, hemos vulnerado seis que podrían poner en peligro la habitabilidad del planeta:

   Cambio climático

   Contaminación química y liberación de entidades nuevas

   Ciclo del nitrógeno y del fósforo

   Pérdida de biodiversidad y extinciones

   Cambios en el uso del suelo

   El consumo de agua dulce y ciclo del agua

Sólo tres fronteras aún no han sido franqueadas:

   Agotamiento de la capa de ozono

   Aerosoles atmosféricos

   Acidificación del océano

Seguir leyendo: https://www.carbono.news/recursos-naturales/rompiendo-limites-cuanto-mas-resistira-el-planeta/

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.