Ambiente y naturaleza
Día del Árbol

¿Qué son los ríos voladores y por qué la deforestación los pone en peligro?

No solo dan sombra, sino muchas y variadas funciones vitales. Una de ellas, son los ríos voladores que están en peligro por la deforestación de la Amazonía.

Los árboles cumplen un rol fundamental en la naturaleza: oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras numerosas y vitales funciones

Muchas veces, se escucha decir que gracias a los árboles, hay agua. ¿Pero cómo funciona exactamente ese ciclo natural? Un mecanismo no tan difundido como merece es uno de los eslabones fundamentales para que llueva en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina: los ríos voladores.

¿Qué son los ríos voladores?

Los "ríos voladores" son flujos aéreos masivos de agua en forma de vapor que provienen del océano Atlántico tropical norte por la evaporación de sus aguas y que luego son alimentados por la humedad que evapora la Amazonía. Según la BBC, se encuentran a una altura de hasta dos kilómetros y pueden transportar más agua que el Amazonas.

Estos ríos de humedad cruzan la atmósfera rápidamente sobre el Amazonas hasta encontrarse con los Andes y así, causan lluvias a más de 3 000 kilómetros de distancia. Por lo tanto, son vitales para la producción agrícola y la vida de millones de personas del continente.

La importancia de los árboles

La humedad que se suma a los "ríos" desde la Amazonía, proviene de la humedad liberada por los árboles de la selva. Antonio Nobre, investigador del Centro de Ciencia del Sistema Terrestre del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, dijo a BBC Mundo que un árbol frondoso, con una copa de 20 metros de diámetro, transpira más de 1 000 litros en un sólo día.

Las selvas tropicales son el corazón del sistema de agua del mundo: bombean aire y agua, hacen circular vapor de agua y alimentan ríos que, eventualmente, llevan nuevamente agua a los océanos.

Fuente: Pexels. Autor: Kourosh Qaffari

En una charla del Foro Ecologista de Paraná con especialistas ambientales, el autor del libro "El país de los ríos muertos: Argentina-Brasil: geopolítica de la destrucción ambiental", Héctor Horacio Dalmau, dijo que "las selvas son las únicas fabricantes de agua del centro de América" y que por la deforestación de "la selva oceánica", "Argentina se está secando".

El peligro de la deforestación

La bajante del Río Paraná tiene muchas causas y la deforestación de la Amazonía es una de ellas. La falta de lluvia está íntimamente relacionada con la tala indiscriminada de bosques.

La alteración de este curso hídrico por la deforestación ocasiona no solo sequía, sino también lluvias extremas. "Se produce menos condensación sobre bosques con menos árboles. No solo hay menos agua para circular dentro de la cuenca del Amazonas, sino que menos agua puede circular fuera de ella", señala la organización Cool Earth.

Y agrega: "Al eliminar los bosques en las latitudes ecuatoriales, también estamos permitiendo que la tierra absorba más calor, elevando la temperatura del aire y alterando aún más el ciclo del agua". Sin selvas, el suelo pierde su porosidad y aumenta el riesgo de inundaciones y desastres.

Cuidar la naturaleza no es ni más ni menos que cuidar la propia Humanidad.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.