Ambiente y naturaleza
Turismo de naturaleza

Once áreas protegidas de la Argentina tendrán solamente energía renovable

A través de la utilización de paneles solares, se proveerá servicio eléctrico a distintos espacios de Parques Nacionales.

Gracias a una medida nacional, once áreas protegidas pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales (APN) de la Argentina serán abastecidas en su totalidad por paneles solares. Se trata de establecimientos adonde no llega la red eléctrica.

Mirá también: "Europa, Estados Unidos, Oceanía y Argentina van a liderar la transición energética a nivel mundial"

Los parques nacionales que forman parte de esta primera etapa son: Quebrada del Condorito y Traslasierra, en la provincia de Córdoba; Pre Delta y El Palmar, en Entre Ríos; Aconquija, en Tucumán; Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, Lanín, Laguna Blanca y Arrayanes, en Neuquén y Río Negro; e Isla de Santa Fe, en la provincia homónima.

          Se trata de establecimientos adonde no llega la red eléctrica (Foto: Ministerio de Ambiente)

Está previsto que en julio de este año se inicien la provisión e instalación de 61 sistemas completos de generación de energía. Esta política se enmarca en un convenio marco de cooperación entre la APN y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, firmado en septiembre de 2021, llamado Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer).

Como parte de una segunda etapa, se encuentra en marcha una licitación para abastecer a 154 establecimientos de distintas áreas protegidas. El proyecto se encuentra en la etapa de evaluación de oferentes.

Está previsto que en julio de este año se inicien la provisión e instalación de 61 sistemas completos de generación de energía (Foto: Instagram Parques Nacionales)

"Esta iniciativa apunta a resolver la problemática de las áreas protegidas sin suministro eléctrico de calidad, con significativo uso de sistemas de generación eléctrica de fuentes contaminantes, principalmente grupos electrógenos y una utilización de recursos que generan costos ambientales y económicos relativamente altos", dijeron desde el Ministerio de Ambiente.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.