Ambiente y naturaleza
Animales

Más de 2000 iguanas reinsertadas ya viven en el Parque Nacional Galápagos

Los expertos aseguraron que contribuyen con la "restauración ecológica" de las islas Santiago y Seymour Norte.

Los guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos determinaron a través del monitoreo realizado en noviembre, que las 2139 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) reintroducidas a la isla Santiago en 2019, pudieron adaptarse en sitios adecuados para su supervivencia. Además, destacaron que esto contribuye con la "restauración natural a través de su dinámica y rol ecológico".

 Estas iguanas habían sido reportadas vivas por última vez en 1835 (Foto: Parque Nacional Galápagos)

El retorno de esta especie fue logrado gracias a la acción conjunta del Parque junto con la Universidad Massey de Nueva Zelanda y Island Conservation. Estas iguanas habían sido reportadas vivas por última vez en 1835, durante la visita de Charles Darwin.

El personal técnico realizó el monitoreo en Puerto Nuevo y Bucaneron y registraron datos de "iguanas, madrigueras, excrementos, posibles zonas de anidación, iguanas juveniles y disponibilidad de alimento". También fue reportada la dispersión de las iguanas en el sitio de visita Puerto Egas, "donde además de aportar la restauración ecológica constituyen un atractivo para la actividad turística", comunicaron.

Se estima una media poblacional de 4.571 individuos (Foto: Parque Nacional Galápagos)

En la isla Seymour Norte, se estima una media poblacional de 4571 individuos. Los guardaparques elaboraron un censo en 13 transectos (muestreo caracterizado por la toma de datos en determinados recorridos prefijados de 500 metros de longitud), entre las 8 y las 9, y de 13 a 14, para determinar la cantidad de reptiles, y tomar datos como el sexo y edad.

La población de iguanas terrestres en estos lugares se mantiene saludable (Foto: Parque Nacional Galápagos)

La población de iguanas terrestres en estos lugares se mantiene saludable gracias a las medidas de manejo implementadas como "el control y eliminación de especies introducidas como roedores en Seymour Norte (2019) y cerdos, burros y cabras en Santiago (2002 y 2006)", informaron.

Tal vez te interese: "Galápagos: descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados"

Las islas Galápagos forman parte del Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1978 y están situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.