Ambiente y naturaleza
Crisis climática

Los riesgos climáticos podrían afectarán a largo plazo las principales vías marítimas del mundo

Según un nuevo informe publicado por Marsh, líder mundial en consultoría de riesgos y corretaje de seguros, el futuro de las rutas marítimas más importantes del mundo, incluidos los canales de Suez y Panamá, entre otras infraestructuras portuarias y terminales frente al mar, podrían verse afectadas por los riesgos asociados al cambio climático

Según Marsh, la afectación de las vías fluviales debido al cambio climático podría tener implicaciones para las economías regionales, la seguridad alimentaria mundial y las cadenas de suministro a mediano y largo plazo.

El informe de Marsh, High seas: Enabling a climate resilient Suez Canal, (Alta mar: habilitando un Canal de Suez resistente al clima) que incluye datos de modelos proporcionados por XDI (la Iniciativa de Dependencia Cruzada, un proveedor líder de análisis de riesgos climáticos físicos), examina cómo el riesgo físico relacionado con el cambio climático está afectando las vías fluviales clave y describe métodos para construir resiliencia a nivel local, partiendo del caso del Canal de Suez.

Según la investigación, los crecientes riesgos climáticos físicos, como inundaciones costeras y eventos de calor y vientos extremos, podrían afectar directamente las rutas de navegación clave y las operaciones asociadas en los puertos y terminales a lo largo de las rutas.

El informe destaca que el aumento del nivel del mar está relacionado con el riesgo de inundaciones costeras y podría desafiar la integridad de la infraestructura y las operaciones portuarias a lo largo del Canal de Suez debido a la posible interrupción de la carga, descarga y movimiento de carga. El documento establece que también podría afectar la ubicación de la infraestructura, incluidas las redes de transporte y comunicación, los sitios industriales, la vivienda y los sistemas de saneamiento.

Además de los posibles problemas de navegación, el impacto de un aumento en los eventos de calor extremo puede provocar tanto pérdida de productividad y deterioro de las operaciones de las empresas que utilizan vías fluviales y puertos, como cambios en la salinidad y densidad del mar que afectan la eficiencia de enfriamiento del motor. Si bien los eventos de calor extremo pueden no tener un impacto directo en las vías fluviales, la consultora señala que los riesgos más amplios que surgen del calor extremo podrían tener otros impactos que resulten en mayores costos y demoras para los armadores y la carga.

Nick Faull, Líder Global de Riesgo Climático y Sustentabilidad de Marsh, comentó: "Los canales de Suez y Panamá, el Estrecho de Ormuz, Bab-el-Mandeb y el Estrecho de Malaca se encuentran entre las vías fluviales más importantes del mundo y representan una importante fuente de ingresos nacionales para los países que apoyan el comercio a lo largo de estas rutas. Los eventos relacionados con el clima, como los fuertes vientos que jugaron un papel en la puesta a tierra de Ever Given en 2021, podrían afectar su viabilidad a largo plazo.

Mirá también: Canal de Panamá: por el cambio climático escasea su agua y harán una obra para garantizar su funcionamiento

"Si bien alcanzar un escenario climático de 1,5°C reducirá el impacto de los riesgos climáticos físicos en estas rutas, se debe incorporar una mayor resiliencia a estas amenazas en la planificación de la infraestructura para limitar las dependencias críticas y preservar las cadenas de suministro a largo plazo."

Rohan Hamden, CEO de XDI, sostuvo: "Nos encontramos en una situación en la que la intensificación del clima extremo debido al cambio climático, se encuentra estancada, por lo que es fundamental comprender los riesgos que representa la infraestructura para la estabilidad económica y social. Los datos de riesgo climático físico y el análisis estructural detallado de sitios como el Canal de Suez, combinados con la asesoría de riesgos y una correcta planificación, son un componente indispensable de la gestión de dicha infraestructura".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.