Ambiente y naturaleza
Pérdida de biodiversidad

La deforestación en San Luis amenaza a maras, conejos, boas, águilas y venados de las pampas

La provincia puntana tiene varias especies a punto de extinguirse por el feroz desmonte y los incendios

La mara, el conejo de los palos, la boa de las vizcacheras, el venado de las pampas y el águila coronada son los principales integrantes de un ecosistema que está en peligro, según estudios publicados por la Fundación Vida Silvestre.

En el territorio de la provincia argentina de San Luis, la tala indiscriminada de bosques nativos para practicar siembras de forraje, cereales y oleaginosas supone el equivalente a la desaparición de 27 canchas de fútbol cada jornada.

Mirá tambiénDel acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad

Solamente el 0,01% de las áreas que debieran estar protegidas en esta provincia cuyana se encuentran bajo planes de manejo o conservación (212 hectáreas sobre las 3.152.630 que tiene San Luis).

¿Cuáles son los motivos que desataron la emergencia?

  • baja participación ciudadana en cuestiones ecológicas

  • falta de recursos económicos para las denuncias de los desmonte ilegales

  • falta de incentivos para la protección ambiental

  • penas y sanciones insuficientes para la deforestación ilegal.

Los conjuntos de árboles nativos protegen ambientes donde se pueden encontrar alimentos, agua y madera. Además, regulan el clima a través de la fijación de gases de efecto invernadero, controlan la erosión de suelos, propician las actividades recreativas y embellecen los paisajes.

Consultados por Carbono.news, los representantes de la Fundación Vida Silvestre explicaron cuáles son las seis grandes prioridades que tiene la organización a la hora de preservar la fauna de Argentina:

  • el venado de las pampas (acorralado como se ha anticipado en la provincia de San Luis y con una población total estimada en menos de 2.500 ejemplares)

  • el oso hormiguero (declarado Monumento Natural en las Provincias de Misiones y Chaco y en peligro de extinción)

  • el yaguareté (monumento natural de la Argentina, existen 250 yaguaretés en la región chaqueña y selva misionera)

  • los delfines franciscana (son pequeños: miden entre 1.30 y 1.75 m de largo)

  • la merluza (especie de aguas templadas y frías que habita en profundidades entre los 50 y 500 metros)

  • el tiburón escalandrún (predadores tope con una baja tasa reproductiva)

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.