Ambiente y naturaleza
Desidia judicial

La Corte Suprema (en modo Poncio Pilatos) decidió dar por terminada su supervisión del saneamiento del Riachuelo

En un nuevo giro, la historia judicial del Riachuelo encontró un fin inesperado

Luego de 16 años del fallo histórico que ordenara al Gobierno Nacional, la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires restablecer el daño ambiental producido en la Cuenca Matanza-Riachuelo (y sin haber logrado resultados concretos porque se trata de uno de los cursos de agua más contaminados del mundo) el máximo tribunal de justicia de la Argentina dejó todo en manos del ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo) un organismo que ha demostrado con creces su falta de efectividad.

Fuente: ACUMAR

"La intervención de esta Corte ha cumplido su propósito de generar la reforma estructural que resultaba imprescindible para alinear la actividad del Estado con los principios y derechos consagrados en la Constitución"

La inverosímil resolución firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti señaló también que "este tipo de procesos se consideran culminados desde la perspectiva de la actuación de este Tribunal, una vez que se han definido claramente las metas a cumplir y se ha establecido el órgano a cargo de su instrumentación".

Mirá también: Riachuelo: a 16 años de la sentencia advierten una falta de ejecución

El putrefacto curso de agua baña las costas de 14 municipios bonaerenses y a lo largo de su recorrido esparce daños a millones de vecinos linderos.

¿Cuál es el pasivo ambiental que quedará en el Sur de Capital Federal y varios partidos del conurbano?

  • 2 de cada 3 de las 17.000 familias que debían ser reubicadas nunca dejaron las orillas de la cuenca

  • 1000 toneladas de sustancias tóxicas se vierten desde desagües clandestinos de empresas que siguen "trabajando" como siempre

  • 1400 industrias que descargan sobre sus aguas no han podido ser siquiera censadas

  • 400 basurales a cielo abierto fueron detectados y siguen creciendo año tras año. Ya suman casi dos millones de metros cúbicos de residuos sólidos.

¿Cómo sabemos que se trata de uno de los peores ríos del mundo?

Afectadísimos cursos europeos como el Danubio, el Támesis, el Rhin y el Sena jamás interrumpieron la navegación interna ni las regatas.

Fuente: buenosaires.gob.ar

Como contrapartida, en el Riachuelo apenas se autoriza a los catamaranes con pasajeros que ingresen medio kilómetro porque si removieran el lecho podrían remover metales muy pesados y afectar el bombeo de agua potable de todo el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Mirá también: ¿Se puede pasear por el Riachuelo?

¿Otra forma de saber que estamos entre los peores del globo?

A lo largo de todo el eje de 64 kilómetros, no se levantó en el último medio siglo una sola edificación turística o recreativa. Es tan penetrante su olor y tan espantoso el panorama que ofrece que ningún inversor cometería semejante equivocación.

¿Quién, señor? ¿Yo, señor? No, señor.

El Juego del Gran Bonete que practica la Argentina sería divertido si en el medio no hubiera ocho millones de porteños y bonaerenses cuya salud podría verse afectada en cualquier momento por culpa de semejante desaprensión e indolencia.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.