Ambiente y naturaleza
Crisis climática

El retroceso y colapso de los glaciares ya genera accidentes y graves amenazas sanitarias

Dos noticias difundidas en los últimos días relacionadas con las grandes masas de hielo se tornaron preocupantes.

El pasado domingo, un trozo del Glaciar de la Marmolada en los Alpes italianos se desprendió y, tras deslizarse por la ladera de una montaña, cayó sobre un grupo de excursionistas.

El impacto causó la muerte de diez turistas y heridas de consideración a otros siete. La ruptura del hielo tuvo como consecuencia un alud de nieve y rocas.

Al mismo tiempo, de acuerdo a datos de la Revista Futura Sciences, científicos chinos descubrieron cerca de 1.000 microbios, bacterias y virus atrapados en los glaciares de la meseta tibetana que, debido al calentamiento global, podrían quedar liberados y amenazar gravemente a las poblaciones circundantes.

En el Tíbet, que tiene cerca de 46.000 glaciares, el calor libera gradualmente bacterias y virus. Ocurre lo propio con el carbono y el metano atrapados durante milenios.

La meseta tibetana es una importante fuente de abastecimiento de agua para cientos y cientos de ciudades asiáticas. La llamada "torre de agua " se está calentando tres veces más rápido que el promedio mundial. De hecho, el cambio climático ya ha provocado la reducción drástica de esas masas de agua congelada de acuerdo a datos de la Organización Meteorológica Mundial.

Consultado por Carbono.news, el geólogo Andrés Folgueras expresó: "Los glaciares se caen y se derrumban en condiciones normales. Pero, es verdad de que con el calentamiento global este tipo de fenómenos se dan con mayor asiduidad y también con una superior intensidad"

El investigador del Conicet agregó: "Casi todos los glaciares del mundo están sometidos a procesos de retroceso debido al cambio climático. Se han tornado mucho más inestables. Eso está fuera de discusión".

Se calcula que para el año 2100, se habrá derretido entre un 30% y 70% del permafrost terrestre. Esto significaría nuevas emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano debido a la acción de los microbios descomponedores.

Estas afirmaciones fueron difundidas en trabajos publicados por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA que establecieron que entre 1980 y 2021 hubo un alza mayor a 1°C de la temperatura de nuestro planeta.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.