Ambiente y naturaleza
Escasez

Bolivia: el glaciar Tuni está desapareciendo junto con su fuente de agua

Está retrocediendo desde la Edad del Hielo, pero el cambio climático adelantó el proceso, aseguraron los expertos.

El retroceso del glaciar Tuni en Bolivia es natural y lo viene haciendo desde la Pequeña Edad del Hielo, sin embargo, debido al cambio climático, este proceso se aceleró y su desaparición es "inminente", dijeron los expertos de esta nación andina.

El ex gigante de hielo Tuni está a solo 60 kilómetros de distancia de la capital, La Paz y esto implica que, cuando no esté más disponible, según los científicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se agravará la escasez de agua potable para la región.

Estos expertos que monitorean el Tuni y otros glaciares regionales, dijeron a Reuters que el que era un "extenso glaciar" se había reducido a solo "un kilómetro cuadrado". Antes, se estimaba que duraría hasta el 2025, pero ahora dicen que su desaparición es "inminente".

    El 20% de su agua va para la ciudad de La Paz (Foto: Pinterest)

"Ahora solo quedan rocas descoloridas, expuestas por primera vez en siglos", señaló el glaciólogo universitario, Edson Ramírez.

El efecto del cambio climático con lluvias torrenciales y las sequías fueron más comunes en la zona y, por eso, las nieves en las montañas fueron más impredecibles. A todo esto, se le suma el traslado del campo a la ciudad de la población que necesitó más agua, en un contexto ya de escasez.

Afortunadamente, las poblaciones de montañas no dependen directamente de este glaciar, pero sí utilizaban su agua de deshielo para regar sus cultivos. Por otra parte, al menos, el 20% de ella iba para La Paz.

El descongelamiento de los glaciares

El glaciar más grande de los Alpes Suizos podría desaparecer para 2100. (Foto: OMM)

Un glaciar es una gruesa masa de hielo y nieve originada en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Alrededor de un 10% de la Tierra está cubierta con ellos que acumulan cerca del 75% del agua dulce del mundo.

Tal vez te interese: "Paseo en drone por Chacaltaya: el glaciar que murió y que anticipa el destino de otras pistas de ski"

Durante el verano de 2020, sus altas temperaturas tuvieron un grave impacto sobre las capas de hielo y los glaciares, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Estas pérdidas de masa extremas no se pueden reponer en el clima actual y podrían volverse más frecuentes en el futuro si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen", explicaron.

La destrucción de capas de hielo aumenta el nivel del mar, y las inundaciones resultantes de los lagos glaciares se están convirtiendo "en un factor cada vez más de alto riesgo en muchas partes del mundo, amenazando a las personas y la infraestructura", dijeron.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.