Ambiente y naturaleza
Río Paraná

Corrientes: asambleístas denuncian el desvío de un arroyo y el rellenado ilegal de un humedal para hacer negocios inmobiliarios

Según la Red Vecinal Norte, no se tomó en cuenta el fallo de la Corte Suprema que exige estudios de impacto ambiental.

La Asamblea de los Defensores de los Espacios Públicos Costeros denuncian el supuesto accionar ilegal por parte de empresas privadas sobre un terreno público costero en Corrientes. Según informaron, desvían el curso del Arroyo Limita y rellenan humedales en los valles de inundación del Río Paraná para realizar negocios inmobiliarios.

En la zona, continúan, no se encuentra ningún cartel de construcción ni cuentan con estudios previos de impacto ambiental.

Además, responsabilizan al municipio y al Instituto del Agua y del Ambiente de la provincia por no tomar acciones.

El arroyo nace donde se entrecruzan las avenidas Maipú y Teniente Ibáñez y, tras recolectar el agua de lluvia de unos 25 barrios sureños de la ciudad, desagua su caudal al final de la costanera Sur en el Río Paraná.

"Algunas preguntas que quedan flotando: ¿Se puede entregar a un particular ese terreno que, por estar comprendido entre la línea de rivera y el río Paraná, es de carácter público?, ¿quién autorizó la intervención sobre este arroyo y el relleno de una zona baja de humedales en el valle de inundación?, ¿se hizo algún estudio previo de evaluación de impacto ambiental?, ¿no era necesario un estudio de cauce caudal?, ¿qué pasará cuando el río suba?, ¿existe alguna aprobación al respecto del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y de la Municipalidad?, ¿alguna de estas entidades evaluó la gravedad ambiental que pudiera tener?", comunicaron desde la Red Vecinal Norte.

"A esas preguntas se suma un antecedente como el del fallo de la Corte Suprema del 20 de agosto de 2019 referido a "nórdi amneris Leila c/ Bs. As, daño ambiental" que establece que si un arroyo de jurisdicción local desemboca en un cauce federal (como lo es el Paraná) deben intervenir autoridades de puertos y vías navegables para que esa oficina realice un informe de impacto ambiental", continúa.

"La situación de la pandemia ha sacado a la superficie lo mejor y lo peor de las sociedades y significó un llamado para repensar las prácticas frente a la actual crisis eco social. Es por esto que, como ciudadanos activos en la defensa de nuestros espacios colectivos, reclamamos la escucha e intervención de los funcionarios públicos locales y provinciales velando por el bien común y prácticas realmente sustentables", concluyeron.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.