Ambiente y naturaleza
Pesca sin control

Como cada fin de año, se registra una masiva llegada de buques extranjeros para pescar frente al Mar Argentino

La Prefectura Naval ya detectó unos 60 arribos recientes, pero se cree que en diciembre serán más de 500 las naves que pescarán día y noche formando una "ciudad de luces flotantes" sobre la milla 201.

Las embarcaciones que pescan indiscriminadamente en el límite de nuestras aguas están fuertemente subsidiadas por potencias asiáticas. China, por ejemplo, les paga a los supuestos empresarios chinos el combustible. Además, se los ayuda para armar sus buques en astilleros de la súper potencia asiática.

Si bien la actividad se realiza en aguas internacionales, fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, los efectos depredadores que se generan sobre las especies migratorias llegan a poner en riesgo la supervivencia del recurso.

Los barcos "invasores" no respetan la biomasa, se desentienden de su continuidad en el tiempo. Arriban a nuestra geografía, especialmente, desde el Pacífico, tras cruzar el Estrecho de Magallanes. Con anterioridad, se dedican a conseguir especies frente a las aguas de Ecuador, Perú y Chile.

Las observaciones satelitales comprueban que el dominio chino es abrumador: sus unidades representan las tres cuartas partes del total de "visitantes".

En el mapa se observan las trayectorias de los buques "de interés" para Argentina a lo largo de un año: el color rojo identifica a los buques de bandera china. Fuente: Eicemar. Prefectura Naval Argentina

¿Cuáles son las denuncias concretas que hacen las empresas pesqueras nacionales?

Fundamentalmente, las empresas nacionales se quejan de que los poteros chinos arrancan antes (las firmas locales lo hacen recién en enero) y no cumplen con las fechas de cierre de temporada.

Además, las empresas que manejan los pesqueros constituyen holdings comerciales que practican dumping (existe dumping cuando un producto se exporta a un precio inferior al que se vende en el mercado interno del país de origen) y que demuestran una total falta de respeto al cumplimiento de las mínimas normas ambientales, de seguridad y laborales.

Mirá también: Enrique Piñeyro sobre la flota extranjera en aguas argentinas: "¿Quién puede ser tan tonto para pescar todos los peces?"

Resumiendo: a menudo los extranjeros compiten deslealmente y acorralan a una fauna ictícola que luce cada año más fatigada.

Un paso "no tan inocente"

En su tránsito hacia la Milla 201, los buques foráneos recorren la costa argentina con "libre navegación" entre la milla 12 y la 200 hasta adentrarse en aguas internacionales. ¿Es inocuo este traslado? Claramente, no.

Las autoridades nacionales ya han capturado más de 80 buques realizando pesca ilegal mientras se posicionan en aguas internacionales.

Sin embargo, la Casa Rosada ha mutado su posicionamiento con respecto a Pekín al punto de que el presidente hoy sostiene que "los chinos no piden nada".



Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.