Ambiente y naturaleza
Calentamiento Global

Comenzó en el Hemisferio Norte un verano con temperaturas de 50° C. Podría ser uno de los más abrasadores para cuatro continentes

Copernicus, un programa que elabora monitoreo del clima de la Unión Europea, ha emitido un informe sumamente preocupante.

Según las predicciones realizadas por los científicos de Copernicus, a partir de datos obtenidos de manera satelital, existe un 70% de probabilidades de que la temporada estival de 2024 sea la más cálida que se haya podido medir

En promedio, a nivel mundial, una ola de calor ocurría una vez cada 10 años en el clima preindustrial. Ahora, ocurrirá 2.8 veces en 10 años y será 1.2º C más cálida, según científicos de World Weather Attribution

Mirá también: Cómo los bosques ayudan a atenuar las temperaturas en ascenso

En los primeros seis meses del presente año, se han batido récords de calor de manera permanente. En México, por ejemplo, ya están lidiando con registros cercanos a los 50° C. Las autoridades aztecas reconocen que por lo menos 125 personas dejaron de existir por culpa de fuertes insolaciones.

Nueva Delhi, en la India, ha registrado una de las peores olas de calor de toda su historia: 38 días consecutivos con temperaturas máximas superiores a los 40° C. El Ministerio Nacional de Salud local confirmó al menos 110 muertes entre el 1 de marzo y el 24 de junio debido a los domos de calor.

En Estados Unidos, ya están afectadas 86 millones de personas, la cuarta parte de la población. La ciudad de Nueva York debió abrir sus centros de enfriamiento por primera vez este año. Se trata de sitios con aire acondicionado y líquidos de hidratación ubicados en distintas arterias de la Gran Manzana.  

En Arizona, por ejemplo, ya se han superado los 45° C y en Nuevo México, los incendios forestales se multiplican instigados por un sol abrasador.

Mirá también: Miami, Phoenix y Los Ángeles crearon oficinas para luchar contra las "crisis de calor"

Fuente: Pixabay

Sin embargo, las peores situaciones se están dando en Oriente Medio. Centenares de fieles musulmanes han muerto en la peregrinación anual a La Meca tras sufrir un calor extremo que ronda los 51° C, según informes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania. Alrededor de 550 peregrinos han fallecido durante la peregrinación anual islámica. Más de 300 eran egipcios, casi un centenar eran jordanos y también perecieron varias decenas de tunecinos.

La Meca. Crédito: Ekrem Osmanoglu. Fuente: Unsplash

En Arabia Saudita, las temperaturas extremas fueron inconcebibles para un ser humano: 51° C según el Centro Nacional de Meteorología.

Roma, agobiada

Europa, en la primera mitad de 2024, ya ha sumado varias semanas con calores veraniegos. En Roma, la capital italiana, se están formando verdaderas "islas de calor".

En la foto se observa el cielo brumoso de Roma debido a una nube de arena proveniente del Sahara y el RíoTíber que muestra los efectos de la sequía. Foto: Gabriela Nardón

Representantes de Greenpeace han medido con sensores infrarrojos el calor que soportan edificios históricos como el Coliseo y la Plaza de San Pedro: 50° CLa ciudad eterna está en ebullición, según la organización ambientalista, como "consecuencia de la crisis climática".

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.