Ambiente y naturaleza
Movilidad

¿Colectivo, tren, avión o crucero?: ¿qué medio de transporte contamina menos en distancias cortas?

El siglo XXI está experimentando el regreso triunfal de los viejos "caballos de acero" en países desarrollados y se pueden combinar con energías renovables.

¿Cuál es el medio de transporte menos contaminante para realizar recorridos relativamente cortos, dentro de los 400, 500 ó 600 kilómetros? De acuerdo a datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la cuarta parte de la emisión de gases de efecto invernadero se genera cuando los seres humanos se mueven dentro de estas distancias, lo que hace ineludible realizar un análisis.

Según AEMA, el medio de movilidad que produce menos dióxido de carbono por pasajero y por kilómetro es el tren: apenas 14 gramos. El que sigue en eficiencia es el autobús, donde ya vemos un salto importante con 68 gramos por pasajero y por kilómetro. En tercer lugar, se encuentra el avión, con unos 285 gramos de C02 por sujeto movilizado. Cierra la tabla, por lejos, el crucero.

El autobús es la segunda opción ya que requiere 68 gramos de CO2 por pasajero y por kilómetro (Foto: Gobierno de la Ciudad)

Según datos de la Organización Mundial del Turismo y el Programa de las Naciones Unidas, los cruceros emiten hasta 1.000 veces más gases de efecto invernadero que un viaje de la misma distancia en tren. Además, pueden producir hasta 210.000 litros de aguas residuales por semana considerando un servicio para 3.000 personas.

En conclusión, así queda el ránking:

1- Tren: 14 gramos de carbono por pasajero y por kilómetro

2- Micro: 68 gramos por pasajero y por kilómetro.

3- Avión: 285 gramos de C02 por viajante

4- Crucero: emiten hasta 1.000 veces más de gases contaminantes que un viaje de la misma distancia en tren y pueden producir hasta 210.000 litros de aguas residuales por semana (considerando a 3.000 personas).

La cuarta parte de la emisión de gases contaminantes se genera cuando las personas viajan en cortas distancias (Foto: Gobierno de la Ciudad)

La eficiencia de los ferrocarriles viene subiendo año tras año porque se los puede vincular cada vez más con las energías renovables. Concretamente, las locomotoras y los vagones pueden ser impulsados a velocidades importantes gracias a gigantescas baterías que acumulan KW obtenidos con paneles solares y aerogeneradores.

Más trenes, menos aviones

La eficiencia de los ferrocarriles viene subiendo año tras año porque se los puede vincular cada vez más con las energías renovables (Foto: Greenpeace España)

Consultado por Carbono.news, el especialista argentino en electromovilidad, Carlos Puga, señaló: "Mientras un avión que vuela desde Buenos Aires a Mar del Plata lleva, en promedio, unas cien personas, una formación ferroviaria podría trasladar unas quinientas. La ventaja es imbatible y la demora es mínima, si contamos los tiempos muertos de espera en los aeropuertos. Los nuevos convoys son movidos por motores eléctricos capaces de recargar las baterías mientras traccionan. Las aceleraciones y frenadas durante la travesía son mínimas. Este régimen constante de trabajo hace que el consumo de combustible se minimice".

La Asociación Ferroviaria Española, MAFEX, publicó que los trenes generan solamente el 0.7% de las emisiones de CO2, pero transportan un 9% de la demanda mundial de pasajeros. La mayoría de los expertos coincide en afirmar que el futuro de la movilidad estará relacionado con la electrificación del transporte ferroviario y con que las unidades sean impulsadas por fuentes renovables de energía.

Mirá también: "¿Cómo se produce el hidrógeno verde?, la energía renovable que promete una inversión de USD 8.400 millones en Argentina"

El siglo XXI está experimentando el regreso triunfal de los viejos "caballos de acero" en países desarrollados como China, Japón, Alemania, Holanda, las naciones escandinavas, Inglaterra, Francia, España e Italia.

Para demostrar el entusiasmo por el uso de este medio de transporte y a la vez fomentar su empleo, la agrupación ecologista Greenpeace resume lo antedicho en una sola consigna: "más trenes, menos aviones".

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.