Ambiente y naturaleza
Calentamiento global

Canal de Panamá: por el cambio climático escasea su agua y harán una obra para garantizar su funcionamiento

Necesita 5250 millones de metros cúbicos de agua dulce para operar, pero solo dispone de unos 3000 millones.

La Administración del Canal de Panamá (ACP) inyectará a la vía interoceánica 1,4 millones de metros cúbicos adicionales de agua para garantizar su operatividad, amenazada por el cambio climático, según anunciaron este martes directivos de la ruta.

La ACP inició el proceso de licitación para que una empresa diseñe, construya y ponga en ejecución un sistema para optimizar el uso del agua en el canal, en momentos en que el país centroamericano presenta críticos registros de lluvias.

Pixabay

"El contrato establece como un mínimo 1400 millones de metros cúbicos" adicionales de agua para el funcionamiento de la ruta, dijo en conferencia de prensa virtual el vicepresidente del Proyecto Hídrico del Canal de Panamá, José Reyes.

Por la vía de 80 kilómetros pasa el 3,5% del comercio mundial, según la ACP.

Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, y sus rutas van desde Asia a la costa este norteamericana.

AFP

En 2019, la cuenca hidrográfica del Canal, de la que también se abastece de agua la mayor parte de Panamá, tuvo el quinto registro de lluvias más bajo de los últimos 70 años.

La situación ha provocado que de los 5250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal para operar, solo se disponga de unos 3000 millones.

Las autoridades panameñas han advertido que la falta de agua, producto del cambio climático, es el mayor reto que enfrenta el canal, que se ha visto obligado a adoptar medidas paliativas.

El vicepresidente de Agua y Ambiente del Canal de Panamá, Daniel Muschett, afirmó este martes que la vía se ha visto obligada en ocasiones a "restricciones operativas que inciden en el tránsito y el negocio" por efectos del cambio climático.

Para enfrentar la situación, la ACP ha analizado buscar nuevas fuentes de agua, subterránea o de plantas de tratamiento, construir embalses o desalinizar agua de mar.

AFP

La ACP pretende invertir unos 2000 millones de dólares en el proyecto de suministro de agua, de los cuales la mayor parte irán a la empresa que gane la licitación y que deberá iniciar los trabajos en 2022.

El objetivo es poder contar para 2025 "con un sistema de administración hídrica que le devuelva la confiabilidad al Canal de Panamá y garantice el suministro de agua para el consumo humano en los próximos 50 años", indicó Reyes.

Este lunes, el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, calificó como "fundamental" la obra.

"Confío en que esta medida salvaguardará el futuro de la vía como uno de los ejes más importantes para el comercio mundial", agregó Vásquez.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El enorme tortugo Jorge superó todos los desafíos y 40 años después recuperará su vida en el mar
Ambiente y naturaleza

El enorme tortugo Jorge superó todos los desafíos y 40 años después recuperará su vida en el mar

El tortugo Jorge es el más longevo del mundo del que se tenga registro y que tras todos estos años en cautiverio podrá recuperar su vida y libertad en el mar
Las víctimas del peor derrame de petróleo de la historia de Perú aún sufren las consecuencias
Ambiente y naturaleza

Las víctimas del peor derrame de petróleo de la historia de Perú aún sufren las consecuencias

Una comunidad pesquera local exige ser compensada de manera adecuada y Repsol debe hacer más para reparar los daños, escriben investigadoras
Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible
Ambiente y naturaleza

Un año crítico para las finanzas podría dar forma a una minería más justa y sostenible

Cinco decisiones inminentes en el mundo de la financiación del desarrollo podrían ayudar a mitigar los riesgos ambientales y sociales de los minerales más demandados, escriben investigadoras de la Universidad de Boston