Calor abrasador en Europa causa estragos en Inglaterra, Francia, Alemania y España
Algunas geografías europeas soportaron durante varios días alertas rojas por calores extremos. Desde los gobiernos, se instó a los vecinos a no abandonar sus casas durante las horas diurnas.
Los diques de Gran Bretaña están secos, luego de tres meses de falta casi completa de lluvias. Reino Unido sufrió su julio menos húmedo desde 1935, con sólo el 35% de la media de precipitaciones en la temporada estival.
Por su parte, el Río Rin, en Alemania, se ha vuelto imposible de navegar para las barcazas que suelen surcarlo a diario, poniendo en riesgo la economía regional y el abastecimiento de combustible. Ciudades como Colonia y buena parte de la ribera donde se cultivan las codiciadas vides germanas lucen imágenes inéditas durante el presente agosto.
"La interrupción del #transporte #marítimo continúa mientras los niveles de agua del #Rin vuelven a caer..."%u21A9%uFE0F https://t.co/ZgbIB0QF30 pic.twitter.com/hNS7SVqR5f
— Jeannette Pérez (@AsMarina2022) August 14, 2022
Francia sufre los peores incendios forestales de su historia moderna, luego de soportar meses sin aguaceros. Bomberos de varias naciones debieron acudir en socorro de los galos ya que decenas de miles de hectáreas están ardiendo. Las llamas provocaron el desplazamiento preventivo de más de diez mil franceses.
Ce #DerbyDeLA10 entre les @girondins et les @ChamoisNiortais est aussi l'occasion de remercier tous les #Pompiers qui %u0153uvrent pour lutter contre les #Incendies dans toute la France, particulièrement en #Gironde#IncendiesGironde #Bordeaux #Niort #FCGBCNFC pic.twitter.com/jwB5bQwIKI
— Chat Noir Niortais %uD83D%uDC08%u200D%u2B1B (@ChatNoirNiort) August 13, 2022
En España, el caudal de los cursos de agua es tan exiguo que han tenido que racionalizar el servicio domiciliario. El Duero a esta altura del año es torrentoso, pero, en 2022, se puede cruzar de lado a lado sin necesidad de sumergirse.
La sequía que vive #Europa también se ve desde el espacio.
— MeteoMadrid (@carlosweder_) August 11, 2022
Aunque estamos acostumbrados a ver un extenso manto verde, así de secos lucen #ReinoUnido y #Francia gracias a las imágenes satelitales compartidas por el programa Copernicus. #Sequía #Drought pic.twitter.com/T6eyVL857v
Finalmente, en el centro de Portugal, un siniestro está siendo combatido por 1600 efectivos apoyados por 13 aviones tanques. Algunos parques nacionales, como el de Serra de Estrela, han quedado devastados por los incendios.
Burning since Saturday %uD83D%uDE22#serradaestrela #Portugal https://t.co/TDLbh3UFMj pic.twitter.com/5JpVYEi3bj
— Armanda De Andrade %uD83C%uDF3B (@ArmandaAndrade) August 11, 2022
El viejo continente se asoma a un abismo casi desconocido por culpa de las temperaturas asfixiantes, extremas y los incendios constantes.
#Drought in Europe is on course to be the worst in 500 years.
— EU Climate Action (@EUClimateAction) August 11, 2022
That's according to a senior scientist at the European Drought Observatory.
So, why is this happening now and what are the consequences? %uD83E%uDDF5
Source: Sky News: https://t.co/3bj5KzioZb pic.twitter.com/P1qGI9ni4N
Consultada por Carbono.news, la meteoróloga Nadia Zynchenko informó: "Los incendios en Francia, Portugal y Alemania son muy preocupantes. El Río Rin es como el Paraná en Argentina, es estratégico para los barcos de carga. Lo que vivimos el año pasado en nuestra hidrovía, hoy lo viven los nórdicos. Hace muchos años, en los setenta, cuando yo me inicié en los medios de comunicación, me costaba mucho explicar a los televidentes lo que significaría un cambio climático para la humanidad. Hoy, ya lo estamos soportando, lo estamos padeciendo".
La conocida especialista en climatología agregó: "como contrapartida, asistimos a lluvias sin precedentes en Death Valley, el valle de la muerte de Estados Unidos. En tres horas cayó el agua que debían tener a lo largo de todo un año. Por lo tanto, asistimos a vergeles secos y a desiertos inundados. No tiene ninguna lógica lo que está ocurriendo. Es imperioso que tomen nota los poderosos, los que pueden hacer la diferencia y volver a la humanidad más sustentable".
Death Valley, the hottest and driest place in the US just saw the 4th 1-in-1,000 year rain event in less than 2 weeks in the US.
— Colin McCarthy (@US_Stormwatch) August 9, 2022
3/4 of Death Valley's annual rainfall fell in 3 hours. pic.twitter.com/0DK6HNNZTq
El gobierno de Joe Biden, en Norteamérica, está comenzando un plan de 360 mil millones de dólares para "aggiornar" la matriz energética de la primera economía mundial. Las potencias europeas se hallan en el mismo camino debido a las sanciones impuestas a Rusia que era hasta hace pocos meses su mayor proveedor de gas. La República Popular China, el mayor contaminador de los cinco continentes, trabaja para convertirse, en el Siglo XXI, en el principal creador de fuentes renovables.
Mirá también: El retroceso y colapso de los glaciares ya genera accidentes y graves amenazas sanitarias
La difusión de las presentes penurias globales influyen en la opinión pública y esta termina impactando en los planes de los gobiernos con administraciones cada año más permeables a luchar contra el efecto invernadero.