Ambiente y naturaleza
Crisis climática

Cambio climático: ¿podría el Amazonas dejar de ser selva para convertirse en sabana?

Investigadores midieron el impacto de la sequía y la deforestación en el bioma.

Gran parte del Amazonas podría dejar de ser una selva tropical y convertirse en una sabana abierta debido a la crisis climática, advirtieron investigadores del estudio "Histéresis de los bosques tropicales en el siglo XXI" publicado en la revista Nature.

Los bosques son, naturalmente, mitigadores del cambio climático. Sin embargo, debido a la tala indiscriminada y el cambio climático se encuentran amenazados. La lluvia juega un rol fundamental para su estabilidad y crecimiento. El problema es que cada vez hay menos precipitaciones y eso complica el funcionamiento de la selva amazónica y la prevención de incendios masivos.

Fuente: Pixabay.

En este contexto, los investigadores señalaron que la selva amazónica podría recuperarse "parcialmente" de la deforestación, pero perder esa capacidad de recuperación a finales de este siglo por efectos del cambio climático.

Fuente: Pixabay.

Según el estudio, cada selva tropical modifica sus condiciones de las que depende a través de retroalimentaciones -proceso en el que se autorregula- en diferentes escalas espaciales. No obstante, son muy sensibles a los cambios en los niveles de lluvia y humedad, sequías e incendios prolongados y pueden perder árboles. De esta forma, se pueden llegar a convertir en una zona similar a una sabana, con algunos árboles y praderas.

Sabana africana. Asín podría lucir parte del Amazonas. Fuente: Pixabay.

Este informe demostró que el punto de inflexión en que esto podría suceder en el Amazonas está muy cerca y alrededor del 40% de su selva se encuentra en peligro. Una vez en marcha, es un proceso difícil de revertir. Las reducciones de lluvia proyectadas pueden "disminuir la extensión de la selva amazónica".

Las selvas tropicales tienen un rol mucho más preponderante a la hora de absorber CO2 de la atmósfera y albergan muchas más especies de animales que una sabana.

Fuente: Pixabay.

Ingo Fetzer, del Centro de Resiliencia de Estocolmo, dijo a The Guardian que las selvas tropicales de todos los continentes "son muy sensibles al cambio global y pueden perder rápidamente su capacidad de adaptación". Además, resaltó que su recuperación puede tardar décadas y que "las selvas tropicales albergan la mayoría de todas las especies del mundo", por lo que podrían perderse "para siempre".

En el caso de las selvas tropicales del Congo, descubrieron que a pesar de que actualmente carecen de resiliencia -capacidad de adaptarse-, van a poder recuperarse, al igual que las selvas de Australasia que son resilientes tanto en el clima actual como en el futuro.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.