Ambiente y naturaleza
Crisis climática

Agujero de ozono: en 2020 es uno de los más grandes de la última década

La ONU informó las causas del cambio de su dimensión.

El agujero de ozono que se abre cada año sobre la Antártida, en 2020 se convirtió en uno de los más grandes y profundos de los últimos años, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Fue por las bajas temperaturas que se registraron. Mientras tanto, en el hemisferio norte, hay lluvias y deslizamientos (movimiento de masa, derrumbes) "sin precedentes", intensificados por el cambio climático. Este es el caso de Francia e Italia, que están padeciendo inundaciones y ya acumulan tres muertes y más de 20 personas desaparecidas.

El fenómeno del agujero ozono creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de mes. Ahora, cubre 23 millones de km2, un tamaño por encima del promedio de la última década, y se extiende sobre la mayor parte del continente antártico.

La portavoz de la OMM en Ginebra, Claire Nullis, explicó fue impulsado por un vórtice polar fuerte, estable y frío, que mantuvo la temperatura de la capa de ozono sobre la Antártida constantemente fría.

Visualización de la capa de ozono sobre la Antártida en septiembre de 2019. Los colores púrpura y azul muestran las áreas de mayor reducción de la capa de ozono. Fuente: NASA.

"El aire ha estado por debajo de -78 grados centígrados y esta es la temperatura que se necesita para formar nubes estratosféricas. Es un proceso bastante complejo, pero básicamente, el hielo en estas nubes desencadena una reacción que luego puede destruir la capa de ozono. Entonces, es por eso por lo que estamos viendo un gran agujero".

Las nubes estratosféricas polares contienen cristales de hielo que pueden convertir compuestos no reactivos en reactivos y destruir el ozono a través de reacciones químicas con la luz del sol. El agujero de ozono solo se ve a fines del invierno o principios de la primavera.

Para fines de diciembre, con el aumento de la temperatura del hemisferio sur, los niveles de ozono vuelven a la normalidad.

La recuperación de la capa de ozono podría ser en 2060

La OMM trabaja en colaboración con el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, la NASA, Environment and Climate Change Canada y otros socios para monitorear la capa de ozono de la Tierra, que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta del sol.

Para Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, esta nueva dimensión del agujero "confirma que se debe continuar aplicando el Protocolo de Montreal, que prohíbe las emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono".

ONU Medio Ambiente.

"El Protocolo es uno de los tratados ambientales exitosos más efectivos de todos los tiempos. Sin embargo, no podemos ser complacientes", advirtió Clare Nullis de la OMM.

La última Evaluación científica del agotamiento del ozono de la OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicada en 2018, concluyó que la capa de ozono está en vías de recuperación y es posible que retorne a los niveles sobre la Antártida de 1980 para el 2060.

Inundaciones sin precedentes en Italia y Francia

El llamado "Episodio Mediterráneo" que trajo lluvias sin precedentes, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas del sur de Francia y el norte de Italia en los últimos días, causando destrucción de infraestructuras y muerte, podría ser resultado del cambio climático, aseguraron desde la OMM.

"El otoño es tradicionalmente la temporada alta para estos episodios, alimentados por el calor de las aguas mediterráneas", explicó Nullis, y agregó que la tormenta Alex, que azotó el sur del Reino Unido y Bretaña, en el noroeste de Francia, desencadenó el evento.

Además, aseguró que otras partes de Europa están teniendo "temperaturas récord".

Hasta 500 mm de lluvia (el equivalente a tres meses, normalmente), cayeron en las zonas más afectadas del departamento de Alpes-Martimes, según la agencia meteorológica de Francia. El norte de Italia, la provincia de Piamonte, también resultó "gravemente afectada". La cantidad de lluvia asociada con este episodio fue totalmente excepcional, explicó Nullis.

"Se trata de eventos de lluvia que normalmente solo ocurrirían una vez por siglo. Es la segunda vez este año que cae una cantidad de 500 mm. Es histórico. Nunca habíamos visto dos eventos de este tipo en un año".

El análisis de los episodios de lluvias extremas en los últimos años muestra una intensificación de las lluvias y un aumento en la frecuencia de episodios mediterráneos fuertes.

"El cambio climático calienta la atmósfera, y cuando esto sucede la lluvia es mayor. Para ponerlo en contexto, cayeron 560 mm de lluvia que equivalen a 190.000 piscinas olímpicas solo en esta región. La misma cantidad de agua que se pierde en la capa de hielo de Groenlandia cada día", advirtió Nullis.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?
Ambiente y naturaleza

Chile tiene un plan para impulsar la extracción de litio, ¿podrá hacerlo de forma sostenible?

El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua
Ambiente y naturaleza

Tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida
Ambiente y naturaleza

Glaciares en riesgo: la urgencia de proteger las reservas de agua y vida

El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.