El país, rico en litio, promueve una estrategia nacional para este mineral tan demandado y apuesta por métodos de extracción alternativos, pero persiste la preocupación por el ambiente
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna.
El deshielo de los glaciares aumentó de manera alarmante durante los últimos años, poniendo en riesgo reservas vitales de agua dulce. En Argentina, estos ecosistemas están protegidos por ley, sin embargo, las presiones del sector minero persisten.
El lago más grande de los Andes se está secando y asfixiando con sus residuos, lo que enfrenta a comunidades indígenas a crisis contradictorias, aunque resisten y buscan soluciones
Según un nuevo análisis de Climate Central, miles de millones de personas se enfrentaron a temperaturas intensificadas por las emisiones de combustibles fósiles y millones de personas estuvieron expuestas a un calor que amenazaba sus vidas.
No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética. Muchas actividades humanas, tanto en los lugares de trabajo, educación, salud, esparcimiento o en el hogar, están íntimamente relacionadas con ella.
La magnitud de las inundaciones en Bahía Blanca refleja la creciente vulnerabilidad de las ciudades argentinas ante fenómenos climáticos extremos. Las fuertes lluvias que cayeron en la región en un corto período de tiempo provocaron desbordes de ríos y anegamientos masivos de calles, causando pérdidas humanas y materiales. Esta trágica situación debe alertar a las autoridades sobre la urgente necesidad de adaptarnos al cambio climático y evitar nuevas pérdidas y daños.
Santa Catalina es uno de los últimos humedales naturales que quedan de la ribera sur de la cuenca Matanza-Riachuelo y el pulmón verde más grande del Conurbano Sur. Después de 24 años de una larga campaña ambiental comunitaria, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmó el acta de implementación para incorporarla oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
Luego de tres años de la mayor sequía registrada en Argentina desde 1920, que nos privó de más de US$ 20.000 millones en exportaciones, debería ser un tema central de la dirigencia política
La ola de calor en la "cidade maravilhosa" en los primeros días de marzo de 2025 producirá temperaturas mayores a las que el cuerpo puede soportar, hasta 62.7°C
Tras la quema de 36.000 hectáreas de bosques en Chubut, Río Negro y Neuquén, el gobierno nacional sumará una iniciativa para agravar las penas de quienes provoquen siniestros de manera intencional.
Dialogue Earth habló con Juan Luis Dammert, del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales, quien propone un acuerdo mundial sobre trazabilidad y transparencia de los minerales
Esta nueva forma de producir implica un manejo integral cuyas características principales son que se realiza "en favor de la naturaleza" y que permite producir más "con un nulo o bajo nivel de insumos".
La Antártida se derrite y sus volcanes se despiertan: un círculo vicioso que amenaza al planeta
Bajo la aparente calma de la Antártida se esconde una amenaza latente: volcanes que, al despertar, podrían reconfigurar el mapa del mundo y alterar profundamente el equilibrio climático.
Los fenómenos meteorológicos extremos son la nueva normalidad, pero con un gobierno nacional reacio a impulsar la adaptación, los gobiernos locales, las empresas y la sociedad civil pueden tomar la iniciativa, escriben autoras del think-tank Fundar
Una encuesta de CEOP (Centro de Estudios de Opinión Pública) asegura que la mayoría aprueba que existan medidas a favor de la preservación del medio ambiente
El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales