Política
Escándalo

Sport washing de Repsol en Perú: tras el peor derrame de crudo, sponsorea a la selección nacional de fútbol

El convenio entre la petrolera española y la federación de balompié de la nación incaica agita a los grupos ecologistas

La empresa de hidrocarburos que causó el mayor desastre ecológico de la historia en Lima y Callao a principios de 2022 está actualmente patrocinando al combinado nacional de PerúRepsol fue la responsable de un derrame sobre el litoral marítimo que involucró casi 12 mil barriles de combustible tras la ruptura y posterior colapso de tuberías marítimas deficientes.

La compañía, cuyo logo hoy está estampado en el lugar central de la camiseta blanquirroja, causó la muerte de más de dos mil animales silvestres y dejó sin fuente laboral a unos 11.000 trabajadores, entre pescadores y comerciantes. Actualmente, los distritos más afectados son los de Ventanilla, Santa Rosa, Aucallama, Ancón y Chancay.

Hace un año, la ministra del ambiente local, Alvina Ruiz, denunció que Repsol solo había pagado el 3% (780.000 dólares) de las multas que se le habían impuesto. Como única defensa, desde Madrid, se esgrimió que, en realidad, se había desembolsado el 10%. El organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del país sudamericano (OEFA) concluyó que existen aún hoy un total de 19 zonas impactadas. 

Consultado por Carbono.news, Daniel Olivares, ex congresista peruano y director de la organización Oceana, expresó: "Es una cachetada esta decisión de la federación de fútbol. A menudo, las marcas quieren lavarse la cara después de ocasionar un desastre. Lo que no es normal es que un país se preste a entregar su camiseta nacional para ayudarlos en esa tarea".

El ambientalista agregó: "Cuando pasan estas cosas, se destapan carencias que tenemos. La primera que vemos con claridad es la debilidad que tiene el Estado frente a los grandes consorcios transnacionales. Fue vergonzoso comprobar que una empresa de estas características no contaba con la logística adecuada para tomar medidas inmediatas e impedir la diseminación del combustible".

El holding ibérico opera en Perú desde 1995, pero jamás su imagen pública fue tan pobre entre la ciudadanía local.


Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.