Política
Espacios verdes

San Fernando tendrá una reserva ecológica

Son 10 hectáreas que le fueron cedidas para su uso. Las compartirán con la Universidad Nacional de Luján.

El municipio de San Fernando obtuvo el permiso de uso de un predio de casi 10 hectáreas en la costa del Río Luján y lo convertirá en una reserva ecológica y educativa.

El terreno pertenece al Ministerio de Educación de la Nación, pero su uso fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) al municipio. "Estamos contentos por la noticia de haber recuperado un predio que estuvo abandonado y que el Municipio viene reclamando hace cuatro años, que la desidia y la mala gestión anterior hizo que se demore", dijo el intendente Juan Andreotti

Se trata de un predio de más de nueve hectáreas donde planean montar algunas instalaciones, como paseos y espejos de agua, pero que antes requiere una exhaustiva limpieza, que el municipio emprenderá en los próximos días.

Según contaron a Clarín, en el terreno hay botellas, basura, neumáticos y hasta chatarra y autopartes.

La única objeción al proyecto vino de parte de la Universidad Nacional de Luján, ya que parte del terreno de la futura reserva es usado por el personal y los estudiantes, especialmente para actividades de la carrera Educación Física (al menos hasta antes de la cuarentena) de la sede de San Fernando.

Incluso, el rector de la UNLu, Antonio Lapolla, asegura que puede demostrar que Educación transfirió "la totalidad del predio a la UNLu el 15 de septiembre de 1993".

Sin embargo desde la comuna se comprometieron a respetarle a la universidad el predio que utilizan, de alrededor de una hectárea y media, con canchas, pista de atletismo y sector de cámping, e incluso ya trabajan en coordinación para renovarlo y mejorarlo.

"Nosotros les garantizamos, con condiciones renovadas y mejoradas, el uso de los espacios de los que venían disponiendo. Eso no está en discusión. Este es un proyecto que los incluye", dijo a Clarín el secretario de Gobierno, Luis Freitas.

Mientras, un comunicado conjunto del gobierno local y la Universidad, asegura que: "Se coincide que ambas partes tienen proyectos con objetivos compartidos y que eso hace posible la confluencia en un proyecto conjunto que beneficie a la comunidad educativa de la UNLu y al pueblo de San Fernando".

Más de Política
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.
En medio de los incendios, renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación: adujo "razones personales y agotamiento"
Política

En medio de los incendios, renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación: adujo "razones personales y agotamiento"

La doctora Ana María Vidal de Lamas dependía de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente de la Nación
COP16 de Biodiversidad: Roma será el escenario para retomar las negociaciones truncadas en Cali
Política

COP16 de Biodiversidad: Roma será el escenario para retomar las negociaciones truncadas en Cali

Del 25 al 27 de febrero, Roma será el escenario donde representantes de los 196 países que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB) tendrán una nueva oportunidad para avanzar en acuerdos clave para la protección de la biodiversidad. La 16ª Conferencia de las Partes del CDB (COP16) concluyó el 2 de noviembre en Cali, Colombia, sin resolver varios puntos clave debido a la falta de quórum.