¿Qué dijeron lxs candidatxs sobre protección ambiental?
El domingo 8 de octubre se llevó a cabo la segunda parte del debate presidencial, en el cual los candidatos y candidatas a presidente tuvieron la oportunidad de hablar, entre otros temas, de protección ambiental.
Tal como adelantamos en otro artículo, el eje ambiental ingresó en el temario del debate presidencial en conjunto con vivienda y desarrollo humano, situación que fue aprovechada Patricia Bullrich y Javier Milei para hacer foco en los segundos, dejando el primero sin tratar.
Mirá también: La agenda ambiental de cara al debate presidencial
¿Qué sucedió en este bloque? ¿Qué dijeron los candidatos?
El primero en hacer uso de la palabra fue Sergio Massa, candidato por Unión por la Patria que, si bien dedicó gran parte de su exposición a los ejes de vivienda y desarrollo humano, llegó a plantear los siguientes puntos vinculados a la problemática ambiental:
Para comenzar, habló de la necesidad de llevar a cabo una reforma del código penal y dijo: "quien contamina un rio, tala un bosque o destruye un humedal tiene que ir a prisión". ¿Por qué hizo referencia a este punto? El Código Penal de Argentina no regula suficientemente los delitos contra el ambiente y ha quedado demostrado que las sanciones administrativas no resultan suficientes. Es por eso que desde distintos sectores se plantea la necesidad de llevar a cabo un proceso de tipificación, con criterios unificados y posturas consensuadas sobre qué rol debe cumplir el derecho penal en la protección del ambiente. A nivel regional, gran parte de los países, han incluido los delitos ambientales en sus códigos penales.
El segundo punto planteado por el candidato se vincula con las energías renovables, en ese sentido, expuso que Argentina tiene la oportunidad de cumplir un rol protagónico a nivel mundial, en lo concerniente a la producción y exportación de hidrógeno verde. ¿Por qué? Porque si el compromiso mundial de lograr la carbono neutralidad para el año 2050 se cumple, el hidrógeno verde se convertirá en un recurso central ya que a diferencia del hidrógeno gris, el marrón o incluso el azul, que se producen a partir de combustibles fósiles y que, por tanto, emiten gases de efecto invernadero; el hidrógeno verde se realiza mediante procesos totalmente renovables, se puede comprimir, transportar, licuar y almacenar.
Mirá también: ¿Cómo se produce el hidrógeno verde?, la energía renovable que promete una inversión de USD 8.400 millones en Argentina
Finalmente, habló de la casa común, haciendo referencia a la encíclica Laudato si' del Papa Francisco, e hizo referencia a la importancia del cuidado del ambiente por parte de cada persona, para lo cual propuso el desarrollo de un programa ambiental que nos incluya a todxs.
A su turno, Myriam Bregman, candidata por el Frente de Izquierda y de Trabajadores, dedicó el total de su exposición a hablar sobre protección ambiental:
En primer lugar, planteó que "el capitalismo está destruyendo el planeta y que todos los candidatos proponen profundizar el extractivismo y el saqueo de los bienes comunes naturales". No es casual que haya usado la expresión "bienes comunes naturales" en lugar de "recursos naturales". Esto se debe a que los recursos naturales son elementos de la naturaleza que pueden ser de propiedad privada o pública y que se utilizan para satisfacer necesidades humanas, mientras que los bienes comunes naturales se consideran de propiedad común y están disponibles para su uso por la comunidad en general.
En segundo lugar, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en un programa de transición energética que respete a las comunidades, las poblaciones y los derechos de los trabajadores iniciando por la estatización de toda la industria del sector. En este sentido, se está haciendo referencia a una transición energética justa. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la transición justa significa "volver verde la economía de una manera que sea lo más justa e integradora posible para todos los interesados, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás".
Mirá también: ¿Qué es la 'transición justa' y qué significa para América Latina?
Finalmente, enumeró y adhirió a muchos de los reclamos del ambientalismo, tales como la urgencia de contar con una ley de humedales, rechazó la megaminería contaminante y recogió el reclamo de los habitantes de pueblos fumigados, algunos de los cuales desarrollamos en el artículo de la semana pasada.
El siguiente candidato en tomar la palabra fue Javier Milei, por La Libertad Avanza, quien no habló de protección ambiental durante su exposición. Sin embargo, la candidata por el FIT aprovechó el derecho a réplica para recoger dichos de los últimos meses realizados por el libertario. En este sentido manifestó que "la destrucción del planeta es una muestra clara de la irracionalidad del sistema capitalista que Milei defiende". Y trajo a colación que este se habría expresado a favor de la libertad de las empresas para contaminar los rios y que llegó a exponer que el cambio climático es un invento del socialismo. En la misma línea, llegada la etapa final de preguntas, la candidata reiteró este planteo, a lo que Javier Milei expuso que no niega el cambio climático, sino que lo que dice es que "existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas, hay un comportamiento cíclico, y este es el 5to punto del ciclo, donde la única diferencia con los anteriores es que ahora está el ser humano". Y concluyó con que "todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas, y lo único que buscan es financiar a vagos socialistas que hacen papers de cuarta".
Mirá también: El negacionismo climático es el nuevo terraplanismo
A su turno, Patricia Bullrich, candidata por Juntos por el Cambio no habló de protección ambiental ni recibió preguntas al respecto.
Finalmente, Juan Schiaretti, candidato por Hacemos por Nuestro País abordó el tema de la siguiente manera:
En primer lugar, expuso la importancia de cumplir los acuerdos internacionales, específicamente el Acuerdo de Paris y la Agenda 2030. Cabe recordar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que establece un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la sostenibilidad económica y la prosperidad ambiental de los 193 países que la suscribieron. Por su parte, el Acuerdo de París es uno de los instrumentos internacionales más relevantes en materia ambiental y tiene como principal objetivo mitigar el cambio climático limitando el aumento de temperaturas a 1.5° C antes del año 2050 y combatir el cambio climático, estableciendo una hoja de ruta para adaptarse a los efectos del calentamiento global, con un mayor apoyo para ayudar a los países más empobrecidos.
Por otra parte, manifestó que "hay que subir el corte de biocombustible para reducir las emisiones de carbono". Esto implica la reforma de la ley de biocombustibles que se sancionó en el 2021, que tiene vigencia hasta el 2030 y que establece nuevos porcentajes de cortes para nafta y gasoil en relación con los distintos componentes que participan de su elaboración.
A su vez, propuso crear el mercado nacional de carbono. Los mercados de carbono son sistemas en los que se comercializan créditos de carbono, en los cuales quienes necesitan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero pueden hacerlo mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos créditos consisten en permisos para emitir dióxido de carbono, por lo tanto, si un país, por ejemplo, redujo sus emisiones de sobra, puede vender el permiso a otro.
Finalmente, propuso aumentar la inversión en economía circular.
Más allá de que las palabras pueden ser llevadas por el viento, de que solo a través de la acción podemos conocer realmente el compromiso y la intención de un espacio político en el cuidado del ambiente, celebro este logro de la comunidad, que en medio de la incertidumbre y del año electoral, logro hacer ingresar este tópico al debate y poner la protección ambiental sobre la mesa.