Política
Producción agropecuaria

Nicolás Pino: "Las anomalías climáticas no dejan dudas sobre el calentamiento global"

En el acto principal de la Expo Rural 2023, el titular de la Sociedad Rural Argentina se quejó porque la producción nacional "quedó estancada, trabada y debilitada", en buena medida debido a una de las peores sequías que haya soportado el país en el último siglo.

El presidente de la tradicional entidad expresó: "Estamos trabajando en el campo de la sostenibilidad. La Rural incorpora y se aferra con convicción al concepto de sostenibilidad de Triple Impacto, equilibrando el cuidado del Medio ambiente con lo Económico y lo Social, para generar un desarrollo integral. Podemos estar orgullosos: el único sector de la economía argentina que ha reducido la emisión de gases responsables del calentamiento global es el sector de la agricultura, la ganadería y la forestación".

Al referirse al impacto que tuvo el agudo estrés hídrico en los últimos volúmenes recolectados tanto en la cosecha fina y la gruesa, Pino sostuvo: "Las anomalías climáticas no dejan dudas sobre el calentamiento global. En el campo siempre fuimos conscientes y responsables a la hora de producir. Entendemos el enorme desafío que esto significa. Por eso, junto a Crea, Apresid, la Came, el Conicet y varias otras ONG's ambientalistas, nos planteamos unificar criterios para medir la huella de carbono en nuestros establecimientos. Esto lo haremos para defender los intereses nacionales en la comercialización de nuestras producciones, superando barreras internacionales basadas en criterios ambientales y también para incentivar las buenas prácticas agropecuarias".

Mirá también: La ley contra la deforestación de la UE, una prueba para la agricultura sudamericana

Por último, el responsable de la SRA anunció: "Firmamos un convenio con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ayudar a que la administración porteña consiga ser carbono neutral. El campo va a capturar y remover las emisiones que la ciudad no pueda disminuir, potenciando el cuidado del planeta".

La llamada "sostenibilidad de triple impacto", que invocó Nicolás Pino en su alocución, implica la búsqueda del desarrollo teniendo en cuenta tres esferas fundamentales: la ambiental, la social y la económica.

  • Si tomamos más de lo que el medio ambiente nos ofrece y sobrepasamos sus límites, estaremos entrando en deuda con la naturaleza (y con las generaciones futuras)

  • Debemos buscar el bienestar de todas las personas que participan en la cadena de valor en un modelo "win-win"

  • En una empresa que busca el triple balance, la rentabilidad es consecuencia directa de sus prácticas ambiental y socialmente responsables.

Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.