Mañana jueves habrá una gran movilización por la Ley de Humedales convocada por activistas de todo el país
Este mes cierran las sesiones ordinarias, por lo que esta semana es la última oportunidad del año para que el proyecto consiga dictamen favorable en el Plenario de Comisiones y pueda tratarse en Diputados.
"Proyecto consensuado o lobby y fuego", ese fue el lema elegido por los activistas para llamar a la sociedad civil a manifestarse mañana jueves 10 de noviembre a las 12h en el Congreso, en Riobamba y Avenida Rivadavia, para que el Plenario de Comisiones le dé dictamen favorable al proyecto de Ley de Humedales N° 0075-D-2022, acordado entre expertos, funcionarios y la sociedad civil en 2020.
Es la última oportunidad del año para que se trate el proyecto de Presupuestos Mínimos en Comisiones, ya que las sesiones ordinarias se terminan este mes. Las Comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, Agricultura y Ganadería, y Presupuesto y Hacienda se reunirán a las 13 hs, en el 2º piso del Edificio Anexo "C" de Diputados.
Mirá también: "Graciela Camaño sobre la ley de humedales: "¿Somos tan susceptibles a los lobbies empresariales? ¿Tenemos que recibir órdenes desde Washington?"
El movimiento socioambiental está completamente enfocado en luchar porque salga la ley. Para hoy convoca un tuitazo a las 19 hs con el hashtag #LeyDeHumedalesYA. "Necesitamos ser miles en las redes y en las calles para vencer el lobby y el blindaje mediático. Los humedales y el planeta nos necesitan a todxs", dicen sus posteos.
Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Foto: Twitter
No es la primera vez que se convoca a un Plenario por los humedales. El 3 de noviembre, estaba pactado finalizar el cuarto intermedio del anterior Plenario del 29 de septiembre, pero la Comisión de Agricultura y Ganadería, presidida por Ricardo Buryaile, solicitó la noche anterior la postergación del debate y, como no se aprobó su pedido, la comisión y diputados de diferentes partidos, en su mayoría de Juntos por el Cambio, decidieron no participar al día siguiente.
De esta forma, no hubo quórum y no se pudo dar dictamen por la ausencia de una de las comisiones convocadas/revisoras. Para los activistas, esto fue una "maniobra para seguir dilatando la ley".
Si este jueves no se consigue el dictamen a favor que permitiría que la ley sea tratada en la Cámara de Diputados y que, en el caso de aprobarse, pase a la de Senadores, la Multisectorial de Humedales ya informó que habrá movilizaciones en todo el país.
Fuente: Multisectorial de Humedales
insertar foto de la multisectorial
El tiempo corre, el fuego avanza y el humo sigue llenando los pulmones de los ciudadanos y provocando problemas de salud. La Red Nacional de Humedales (RENAHU) estima, al menos, un millón de hectáreas arrasadas por el fuego en los últimos dos años.