Política
Nueva era

Marcha atrás: Biden decretó la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París

Tras la salida oficial decidida por el ex presidente Donald Trump, el nuevo mandatario toma la lucha ambiental como bandera nacional e internacional.

Tras la salida oficial de Estados Unidos del Acuerdo de París el 4 de noviembre de 2020, el nuevo presidente demócrata, Joe Biden, decretó entre sus principales edictos, la vuelta al tratado internacional que busca evitar que la Tierra supere los 1.5°C de temperatura sobre los niveles preindustriales a través de medidas que favorezcan la sustentabilidad y la economía circular.

Biden cumplió con su palabra y el festejo en el mundo no se hizo esperar. Esta decisión es muy importante ya que Estados Unidos es uno de los países más contaminantes del planeta y sus medidas son necesarias para combatir la lucha contra el cambio climático. Además, marca un ejemplo de iniciativa a seguir por los países en desarrollo.

Tal vez te interese: "EEUU: Biden presentó a su equipo ambiental, con mayoría de mujeres"

Este año, la Cumbre por el Clima (COP26) se hará en Glasgow las dos primeras semanas de noviembre y, recientemente, los países firmantes tuvieron que incrementar sus compromisos climáticos de cara al cumplimiento del Acuerdo y la Agenda2030 de la ONU.

En su discurso inaugural, el presidente dijo: "La democracia ha prevalecido" e instó a terminar con el racismo y a abogar por la unidad del país. "Es el día de la democracia", destacó el presidente número 46 de EE.UU.

Fin de la era del negacionismo de Trump

En el mundo, ya se habla de una nueva era donde los problemas fundamentales como el cambio climático no van a ser desapercibidos y van a recobrar su lugar. El "baby Trump", símbolo de lo caprichoso de, entre muchas cuestiones, las medidas petroleras de Donald Trump que eran la vieja receta del siglo XX, ya pasó a ser solo un recuerdo: irá al museo de Londres para ser exhibido.

                  Baby Trump (Foto: Twitter @babytrumptour)

Una de las activistas internacionales más conocidas es Greta Thunberg, y no se hizo esperar en burlas hacia el exmandatario que en reiteradas veces la acusó de "mentirosa" y "loca". En relación a uno de los tuits publicados por Trump (cuando aún tenía su cuenta disponible), la joven sueca utilizó sus palabras para devolverle la jugada.

Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.