En medio de los incendios, renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación: adujo "razones personales y agotamiento"
La doctora Ana María Vidal de Lamas dependía de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente de la Nación
La funcionaria había asumido el cargo en diciembre de 2023, en el inicio de la gestión libertaria del presidente Javier Milei. Sin embargo, Vidal de Lamas no tenía ya en sus manos el Sistema Nacional del Manejo del Fuego: pasó a manos de Patricia Bullrich.
Mirá también: Incendios intencionales en 3 provincias de la Patagonia: un muerto, miles de hectáreas arrasadas y mil evacuados
Una vez más, la Casa Rosada no eligió a una experta en los terrenos que están en juego en medio del cambio climático sino a una abogada con especialización en derecho ambiental.
Como contrapartida, por segunda vez, el presidente de Brasil Lula Da Silva escogió a una líder ecologista como Marina Silva, nacida y criada en medio del Amazonia.
Marina Silva. Fuente: De Palácio do Planalto from Brasilia, Brasil - 01.01.2023 - Posse de Marina Silva, Ministra de Estado do Meio Ambiente, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=130949926
Marina ocupó la cartera ambiental entre 2003 y 2008 y retornó hace dos años al estratégico ministerio. Silva logró que el coloso sudamericano se convirtiera en líder mundial en la creación de áreas protegidas.
Cinco pésimos ejemplos argentinos
1- El caso más emblemático fue el de la ex secretaria de Medio Ambiente (entre 2006 y 2008) Romina Picolotti que fue condenada a tres años de prisión en suspenso y a la devolución de siete millones de pesos por administración fraudulenta agravada. Además, quedó inhabilitada para ejercer la función pública.
La justicia determinó que utilizó dinero asignado presupuestariamente a la dependencia a su cargo para solventar gastos personales. Picolotti dejó la Argentina y terminó radicándose en Miami, Estados Unidos, lejos de los flashes mediáticos.
Romina Picolotti. Fuente: Web
2- María Julia Alsogaray, una dirigente de la Unión del Centro Democrático, llegaba al cargo luego de privatizar los teléfonos y las compañías siderúrgicas estatales. Ocuparía la Secretaría de Medio Ambiente durante ocho años.
En el curso su gestión prometió "limpiar el Riachuelo en 1000 días", asegurando que al término de ese período "se tiraría a nadar" en el contaminado curso de agua, uno de los diez más sucios del planeta. El Comité de la cuenca manejó más de 35 millones de dólares, de los cuales casi 22 fueron a parar al rubro "servicios técnicos y profesionales". En otras palabras, se los entregaron a consultoras cercanas a la funcionaria que hicieron estudios sobre el origen de la contaminación.
María Julia debió pasar varios años detenida en las celdas de la Policía Federal, en Figueroa Alcorta y Cavia acusada de enriquecimiento ilícito.
María Julia Alsogaray
3- La gestión de Juan José Mussi, ex intendente de Berazategui, en la Secretaría de Medio Ambiente también fue muy cuestionada. Ocupó el codiciado sillón de defensa de la ecología entre 2010 y 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. También fracasó en su intento para sanear la Matanza.
Juan José Mussi. Fuente: argentina.gob.ar
4- La alianza entre el Pro y los radicales también sumó oscuridad al presente listado. El ex ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, durante la gestión de Mauricio Macri, fue investigado por realizar operaciones de compra y alquiler de vehículos terrestres y aéreos para su cartera sin cumplir con los pasos mínimos requeridos para la administración pública.
Se acusó al rabino por alquilar helicópteros para el Plan Nacional del Manejo del Fuego y comprar colectivos eléctricos para "combatir la contaminación ambiental" sin licitación previa. Tras su partida del área, Bergman fue denunciado por desvalijar sus oficinas.
Meme del rabino Bergman. Fuente: RRSS
5- A fines de 2019, le llegó el turno a Juan Cabandié a quien no se le conocían demasiados antecedentes, con excepción de haber "alucinado" con que descubrió peces nadando en el Riachuelo.
¿