Política
Contaminación

Derrame de petróleo en Chubut: absolvieron a todos los imputados

Ocurrió en diciembre de 2007 en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia resolvió la absolución de los cinco imputados por el derrame ocurrido en diciembre de 2007 en Caleta Córdova.

"La contaminación ambiental por hidrocarburos esa Navidad del 2007 en la costa de Caleta Córdova, aún cualquiera haya sido su origen, no pudo comprobarse que fuera un resultado previsto y querido por los acusados y menos, que desaprensivamente en el marco de sus experiencias profesionales, omitieran tomar los recaudos necesarios para evitar los daños, por un riesgo consciente y deliberadamente aceptado, fuera de expresiones sin sustento fáctico suficiente de la vindicta pública", argumentó el Tribunal conformado por los jueces Enrique Guanziroli y Luis Giménez y la jueza Ana María D'Alessio.

En diciembre de 2007, en Caleta Córdova, zona lindera al Golfo, fueron derramados 300 m³ de petróleo que se extendieron siete kilómetros por la costa por un buque petrolero.

Tal vez te interese: "Chubut: histórico juicio por un derrame petrolero en Comodoro Rivadavia"

En la sentencia, de 98 páginas, señalaron: "Ninguna variable de las pruebas rendidas, demostró la relevancia y vinculación de las actuaciones de los acusados, con el hecho doloso dañoso producido y no obstante el tiempo transcurrido, impide a esta altura afirmar con certeza, que ellos fueron artífices deliberados del desastre".

Y justificó: "Menos se acreditó por las explicaciones brindadas, los testimonios acercados y las acciones documentadas, que alguno quiso ocultar en forma deliberada el evento y realizó actos aptos e indudables para quitar y hacer desaparecer los rastros de los hidrocarburos del barco, antes de arribar al puerto de destino".

El fiscal general Teodoro Nürnberg, había solicitado la pena de 5 años de prisión para Ricardo Ávalos como coautor del delito de contaminar de modo peligroso para la salud, el agua, el suelo y el ambiente en general; 4 años para Raúl Gemini, también como coautor; y 3 años y 8 meses para Rubén Valle, como partícipe necesario. No había presentado cargos contra los integrantes de la Raúl Pascual y Mariano Giordano.

Había expectativas por este juicio ya que fue la primera vez que en Comodoro Rivadavia, "la Capital Nacional del Petróleo", se juzgó la responsabilidad penal por un derrame en el mar, lo que marcó un hito para la historia ambiental en nuestro país.

Mirta Calvo, vecina de Caleta Córdova, que participó del proceso en situación de víctima, destacó días atrás la importancia de que se dicte una sentencia condenatoria: "Es importante que haya un fallo que dé a conocer que si se derrama o contamina hay consecuencia. Hasta el momento vemos los derrames como algo natural".

Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.