Política
Veggie

De ex policía a vegano: ¿quién es el alcalde de Nueva York que conquista con su dieta plant-based?

Al igual que París y Londres, la ciudad norteamericana está liderada por un político que sorprende con su alimentación veggie. En Argentina, se viene el VeganFest y muchos se preguntan: ¿es tiempo de los líderes veganos?

Se llama Eric Adams y asumirá como administrador de la mayor ciudad norteamericana a partir del 1 de enero de 2022. Se trata de un demócrata afroamericano de 61 años que sirvió durante casi un cuarto de siglo en la fuerza policial local y que hoy sorprende con su férrea decisión de ser vegano. 

En la campaña electoral, incidió de manera decisiva el hecho de que soportara una infancia pobre en Brooklyn y en Queens, ya que este ex capitán encarna el ideal del "sueño americano". Es un hombre resiliente que se sobrepuso a todo, incluso, a la muerte de su madre en pleno proceso comicial. Adams logró el apoyo de las minorías más postergadas, pero también de los grandes millonarios de Manhattan.

"Sólo tengo tres palabras: soy como ustedes", ese fue el eslogan escogido por este ex oficial cuya familia proviene del Estado sureño de Alabama y que tuvo que cargar con la mochila partidaria de su predecesor, el también demócrata Bill de Blasio, un intendente muy impopular debido a las 34.000 muertes que soportó la Gran Manzana por culpa de la epidemia de Covid 19. Su padre era carnicero y su madre cocinera, en tanto que Eric se asume vegano, defensor de las clases medias y amante de la meditación.

El monstruoso presupuesto de la ciudad de Nueva York se acerca a los 100.000 millones de dólares, una suma similar al presupuesto del gobierno federal de Argentina.

El electo alcalde de Nueva York elige una dieta a base de plantas. (Foto: Ig Eric Adams)

Precisamente, en nuestro país, el 11 y 12 de diciembre se celebra el ya popular VeganFest organizado desde hace tiempo por la Unión Vegana Argentina. Consultado por Carbono News, Manuel Martí, presidente de la UVA, señaló: "Nueva York es un conglomerado muy avanzado a nivel intelectual. Existe allí otro nivel de percepción de problemas muy evidentes como el maltrato animal. Adams viene impulsando el cambio de las comidas animales por las vegetales. Seguramente, va a lograr que se imponga en su ciudad, muy pronto, la idea de lunes sin carne en las escuelas, algo que en Buenos Aires ha sido imposible aún de implementar. En el llamado primer mundo, existe una intención clara de ir hacia lo verde. En nuestro país, hay muchos chicos en las escuelas que no cuentan con esa posibilidad, ya que todos los días les ofrecen carne vacuna, de pollo o pescados"

En Argentina y pese a la carta del propio Paul Mc Cartney, aún no se logra avanzar en "Lunes sin Carne". (Foto: UVA)

Asimismo, el activista nacional, agregó: "Tal vez, como en tantas otras cosas, la ola del veganismo nos llegue finalmente desde el Norte, algo que hasta ahora no ha ocurrido. Imaginemos que el ex beatle Paul Mc Cartney le escribió una carta al actual presidente para pedirle por los menúes vegetarianos, pero nunca fue escuchado. Todo esto ocurre a pesar de que tenemos un 12% de veganos y un 25% de gente que ya no consume animales de ninguna especie".

La capital colombiana, Bogotá, ya tiene una alcaldesa ecologista: Claudia López. Lo mismo ocurre en París, con Anne Hidalgo y en Londres, con el musulmán Sadik Kahn. El mundo cambia rápido en los países centrales, pero ahora también lo hace en los considerados "en vías de desarrollo".


Esta nota habla de:
Más de Política
Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global
Política

Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global

La salida del mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París no altera el compromiso de la comunidad internacional frente a la crisis climática. A pesar de las consecuencias que esta decisión puede tener sobre temas centrales como financiamiento, adaptación y transición energética, el resto de los países, en alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil, deben profundizar sus acciones climáticas en busca de un futuro más sostenible y resiliente.
A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París
Política

A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París

Se trata de un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, con el objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de 1.5 ºC en comparación con los niveles preindustriales.
El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico
Política

El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está demostrando un súbito interés por anexionar Groenlandia a la Unión como estado número 51