Política
Lo urgente posterga lo importante

Caída de los partidos verdes en una Europa preocupada por la migración y la guerra

Los partidos ecologistas van a perder un tercio de la representación parlamentaria que ostentaron en los últimos cinco años: el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea obtuvo un total de 52 escaños, 19 asientos menos que los que poseía.

Los partidos ecologistas se han desplomado en prácticamente todos los estados miembros de la Unión Europea (son 27 países) y por ello han pasado de ser el cuarto grupo con mayor representación en la Eurocámara a convertirse en los sextos en el nivel de preferencias.

En Alemania, el país más poblado de la UE, los partidos ambientalistas sufrieron una catástrofe comicial: obtuvieron apenas 12 eurodiputados, nueve menos de los alcanzados en 2019. En Austria, les han fagocitado uno de los dos escaños que poseían. En Francia, las cosas también salieron mal: "Les Verts" se quedaron sin la mitad de sus asientos tras arañar apenas cinco curules.

Edificio del Parlamento Europeo en Bélgica. Fuente: Unsplash

El continente marcha hacia una clara "derechización" ya que la agenda política se centra ahora en el temor a una conflagración con Rusia y a la llegada masiva de inmigrantes de origen africano, asiático y latinoamericano.

¿Quiénes quedaron en el podio de los más votados para ir a Bruselas?

El Partido Popular Europeo ha conseguido 189 escaños y se mantendrá como la primera fuerza comunitaria, mientras que la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos será el segundo grupo con 135 eurodiputados. Los liberales revalidan su tercer puesto pese a perder una quinta parte de sus representantes y quedarse en 83 escaños.

Mirá tamnbién: Por cuestiones económicas, EEUU y Europa giran hacia la derecha y postergan sus "agendas verdes"

La gran duda que surge ahora es la siguiente: ¿la "grieta" seguirá estando entre la centroderecha (Partido Popular) y la centroizquierda (Partido Socialista) o bien se reunirán las agrupaciones de centro para frenar el arrollador avance de las propuestas ultras?

Tras la pandemia, imaginábamos una Europa teñida de verde

La epidemia de Covid 19, con su correspondiente cuarentena y encierro, hizo creer en las chances de un Pacto Verde europeo como motor de salida a la penuria de 2020-2021. Pero, la irrupción de la guerra en Ucrania a principios de 2022 cambió el mapa.

La inflación, la energía y la migración con escasos controles se transformaron en los temas infaltables en la agenda periodística, política y económica de las grandes capitales occidentales.

El avance de Marine Le Pen en Francia y el filo nazi AFD (Alternativa para Alemania) demuestran, una vez más, que lo urgente se devora a lo trascendente.

La derecha logró instalar que fueron muy negativos los sacrificios exigidos por los gobiernos comunitarios a las clases trabajadoras en pos de apurar la transición ecológicaCambiaron el paradigma acerca de que "verde es futuro" por uno falso que sugiere que "verde es menor actividad económica".


Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.