Política
Congreso

Atentos a la Cop-26, Diputados de JxC piden que se ponga en agenda la huella de carbono

Los legisladores nacionales Brenda Austin, Federico Zamarbide y Josefina Mendoza encabezaron un conversatorio donde piden discutir 3 proyectos sobre huella de carbono para pasar a la acción climática. ¿De qué se tratan y qué dicen los especialistas?

Mientras avanza la Cop-26 celebrada en la ciudad escocesa de Glasgow, en Argentina, Diputados de Juntos por el Cambio (JxC) se alinean a la negociación internacional solicitando hacer énfasis en las políticas para lograr el desarrollo sostenible. Más precisamente, los legisladores nacionales Brenda Austin, Federico Zamarbide y Josefina Mendoza, buscan poner en agenda la huella de carbono.

Así, los diputados encabezaron, este jueves, el conversatorio "Huella de Carbono: del compromiso a la acción climática", un espacio de intercambio técnico en torno a los proyectos de ley presentados en la Cámara Baja para implementar políticas de Huella de Carbono en Argentina, como una herramienta de gestión tanto para el sector público como el privado.

El conversatorio realizado mediante la plataforma zoom, promovió el debate de 3 proyectos de ley sobre distintos ángulos para la implementación de la huella de carbono, y contó con el debate de especialistas y activistas que apoyaron los distintos expedientes.

El proyecto de Brenda Austin promueve a través de un régimen de incentivos, la medición, reducción y compensación de la huella de carbono en todo el territorio nacional, a fin de contribuir con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer las políticas climáticas en el marco de los compromisos internacionales asumidos por Argentina.

Mirá también: Buscan reconocer con incentivos fiscales a quienes reduzcan la huella de carbono

Por su parte, la iniciativa del mendocino Federico Zamarbide, propone la creación del Programa "HUELLAS DEL TERRITORIO" para la evaluación de la Huella de Carbono y la Huella Hídrica en toda entidad de carácter subnacional geográficamente discernible del territorio nacional.

Y, finalmente, el proyecto de Josefina Mendoza, tiene como fin "garantizar una información veraz, simple y clara al consumidor respecto de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se emite durante el ciclo de vida del producto, a través de la incorporación de una etiqueta de huella de carbono en cada empaquetado o envase"

"Buscamos poner en agenda, en un contexto donde el mundo esta debatiendo la hoja de ruta fina que la humanidad lleva adelante para cumplir con el Acuerdo de París, la discusión de una propuesta que desde JxC venimos haciendo desde el Congreso vinculada a la huella de carbono", destacó la legisladora cordobesa, Austin, durante la apertura del conversatorio. "Trabajamos la propuesta de forma colaborativa con estudiantes del Di Tella, el Banco de bosques, y fue acompañada por más de 25 legisladores de nuestro espacio. Queremos potenciar e incentivar las herramientas para que los actores puedan tomar la decisión de acompañar estos compromisos climáticos", agregó.

A su turno, Josefina Mendoza, reflexionó: "Tenemos la necesidad de responder al título de este conversatorio:´Huella de carbono, del compromiso a la acción climática´, en un momento donde se avanza en la Cop-26 con compromisos, pero donde es fundamental llamar a la acción para lo cual se requiere voluntad, decisión política y dotación de recursos para cumplir con los compromisos". "El 25 junio de junio impulsamos el proyecto de etiquetado de la huella de carbono entendiendo que es un gran primer paso para asumir responsabilidades y compromisos en cuanto a la reducción de emisiones y para hacer ciudadanos más responsables en la contribución a la adaptación y mitigación de la crisis climática"

Al cierre de las presentaciones iniciales, el diputado radical por Mendoza, Zamarbide, analizó: "Estoy muy preocupado por la inconsistencia entre lo que estamos diciendo como país en Glasgow y la inconsistencia económica, ambiental, sobre todo en materia energética, que está llevando adelante el Gobierno nacional. Cuando se debatió la modificación a la Ley de Fuego, lo señalamos, hay una manía en la construcción de discursos permanentes por encima de la política pública", y añadió: "Hay que ponerle economía a la discusión ambiental y, como contracara, ponerle ambiente a la discusión económica. Hay que cruzar ambas variables".

El diputado, se refirió a los incumplimientos de la Ley de Bosques. "No hay un problema de legislación ambiental en Argentina, hay un problema de gestión ambiental". Específicamente, el legislador señaló el desfinanciamiento de este tipo de normas que hace que, en el día a día, no pueda aplicarse plenamente como señala el espíritu de la misma.

Oradores: "medir, reducir, invertir"

La primera oradora del conversatorio fue la Secretaria de Ambiente del municipio mendocino Godoy Cruz, Erica Pulido, quien destacó que la comuna hace 8 años que viene midiendo su huella. "La huella de carbono no solo es un indicador ambiental, sino que es un diagnóstico para determinar la magnitud de las emisiones e identificar las fuentes de emisiones dentro del municipio". Bajo la metodología del protocolo global de medición de GEI, "se obtienen los datos, se los procesa y se logra definir un inventario de GEI".

En Godoy Cruz, el último inventario (terminado hace un mes y medio) volvió a colocar a la energía como el sector más emisor, luego el transporte y, en tercer lugar, los residuos.

A su turno, Carolina Ulla, directora Lic. Ambiente y Energías Renovables en Universidad Siglo 21 y responsable de Sustentabilidad y Cambio Climático en CIRCA, destacó a la huella de carbono como "un modelo de gestión que permite la mejora continua. Es una declaración muy poderosa para la organización. Así como se piensa cuanto sale hacer el cálculo, hay que pensar en el dinero que requieren las acciones de mitigación". Para la especialista, "el desafío es lograr que todas las empresas argentinas sean comprometidas con el ambiente". 

Por su parte, Mariano Villares, Co-Fundador de Sustentabilidad sin Fronteras (SSF) reflexionó sobre el contexto legislativo nacional: "La ley de Cambio Climático se ha quedado corta. Falta financiamiento, aún no se sabe de dónde van a provenir los fondos para su cumplimiento. Faltan, sin embargo, leyes complementarias como pueden ser estas tres referidas a la huella de carbono, para fortalecerla", y agregó: "Podemos debatir si la NDC es ambiciosa o no, pero en 2030 se vence y debemos cumplirla. Hay fuertes contradicciones: seguimos promoviendo Vaca Muerta, impulsando la explotación petrolera en el Mar Argentino, es decir, medidas incompatibles con la carbono neutralidad a la que se comprometió el presidente".

Desde la Consultora Clorofila, las ingenieras Sofía Dumé y Paloma Ríos Vizcaino, coincidieron en la necesidad de hacer foco en los sistemas de producción y consumo. "Hoy generan más emisiones de las que el ecosistema puede asimilar", dijeron, y agregaron: "Desde Clorofila sostenemos que todas las estrategias de carbono tienen que ser cerradas. Foco en la reducción y mejora continua de productos y procesos".

Mirá también: Navegar y forestar: el buscador "verde" que destina las ganancias a plantar árboles

Finalmente, Darío Rodríguez de Banco de Bosques explicó: "La organización se dedica a salvar los bosques nativos que quedan en pie. Con donaciones de individuos, compramos el bosque para crear parques nacionales o provinciales". El encargado de campañas dentro de la institución, alertó: "La destrucción de bosques nativos es la segunda causa de emisiones. No por nada, la hace unos días, en Glasgow, se firmó una declaración para frenar la deforestación hacia 2030. El problema es que sigue siendo una declaración que no es vinculante".

Por otro lado, el joven destacó la importancia de los créditos de carbono para lo que señaló la existencia de un mercado voluntario de carbono. Sin embargo, denunció: "Detectamos varios problemas en la cadena de intermediarios. Hoy, el 80% del precio de un bono no llega al bosque".

Esta nota habla de:
Más de Política
Mitad de tiempo en la COP16: ¿cuáles son los avances y retrasos tras la primera semana?
Política

Mitad de tiempo en la COP16: ¿cuáles son los avances y retrasos tras la primera semana?

Los debates más importantes alrededor del financiamiento, la participación activa de las comunidades locales y pueblos indígenas y la repartición justa de beneficios, aún presentan pocos avances. Otros temas menos visibles, como la conservación de la biodiversidad marina, ya han logrado algunos acuerdos. Este es el balance de la primera semana de negociaciones en la COP16.
Las dos caras de Uruguay: se elogia su civismo pero: ¿no es también paraíso fiscal y cómplice de depredadores marinos?
Política

Las dos caras de Uruguay: se elogia su civismo pero: ¿no es también paraíso fiscal y cómplice de depredadores marinos?

Una vez más, los charrúas dieron cátedra de transparencia y convivencia en sus elecciones presidenciales de primera vuelta.
Arranca la semana definitiva de la COP16
Política

Arranca la semana definitiva de la COP16

Ante la traba en las negociaciones, la visita de mandatarios y ministros esta semana -con motivo del segmento de alto nivel- podría agilizar algunos puntos de agenda.
Los 9 pueblos amazónicos crearon el G9, un grupo que se espera que esté al mismo nivel del G20 y el G7. Si bien empiezan a trabajar en esta COP16, su mirada yace en la COP30 de cambio climático.