Política
Economía

Acuerdo porcino con China: Cancillería lo pospuso hasta noviembre

Mediante un tuit informaron se agregará un artículo para "asegurar las condiciones ambientales en el país".

A través de un tuit, Cancillería confirmó que se postergará hasta noviembre el mega acuerdo de las granjas porcinas traídas de China. Según la publicación, al Memorándum de Entendimiento con China se le agregaría un artículo donde se aseguraría "el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad".

Esta medida, de todos modos, fue criticada en redes ya que los usuarios aseguraron que este artículo tendría que haber estado vigente antes y que, por lo tanto, se iba a firmar el acuerdo este martes sin respetar la Ley General de Ambiente. En Twitter, mostraron su repudio al acuerdo en sí, con el hashtag #NoAlAcuerdoConChina.

Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la carne porcina es la más consumida a nivel mundial y China representa casi la mitad de ese consumo. En 2019, el país asiático sufrió un brote de peste porcina africana (PPA) y para que no se expandiera sacrificaron más de 1 millón de cerdos. Por tal motivo, buscaron nuevos lugares para instalar estas granjas y comenzaron a tratar con la Argentina.

Sectores del movimiento ambientalista y la izquierda convocaron a una movilización para este lunes a las 18 en Plaza de Mayo y otros puntos del país.

Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.