Energía
Seguridad

Tras la tragedia de Recoleta, piden que bicis y monopatines eléctricos sean estacionados en balcones o garajes

A pesar de que se presumen seguros e inofensivos, este tipo de vehículos requiere tomar precauciones específicas para evitar accidentes

Uno de los argumentos esgrimidos a la hora de vender vehículos eléctricos se relaciona con sus altos estándares de seguridad.

El siguiente cuadro fue elaborado por el portal de aseguradoras AutoInsuranceEZ y muestra que, cada cien mil unidades vendidas, entre los híbridos se producen 3474 incendios, entre los que utilizan gasolinas, 1529 y en la electro-movilidad, apenas se alcanzan los 25 casos.

Por ello, llama mucho la atención lo ocurrido esta semana en Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde murieron tres chicos, una adolescente y una mujer mayor de edad de la misma familia, ya que resultaron afectados por las llamas generadas por un monopatín con baterías de litio, hipótesis sostenida por los peritajes de los bomberos de la ciudad intervinientes. La causa sería una súbita reacción térmica en los acumuladores de energía del cargador por sobrecarga, descarga excesiva o bien su exposición a fuentes de calor.

El departamento, ubicado en el séptimo piso de un edificio ubicado en Ecuador 1026, ardió en llamas en pocos minutos. No les dio tiempo a sus ocupantes para poder escapar en plena madrugada. Las lenguas de fuego se habrían transmitido rápidamente a elementos combustibles, como muebles de madera y libros.

La movilidad eléctrica tomó gran impulso durante la pandemia como alternativa al transporte público en el que solamente podían moverse los trabajadores esenciales.

Sus ventajas son múltiples:

  • se pueden cargar en el propio domicilio

  • se les permite su ingreso a trenes y subtes

  • pueden transitar libremente por las bicisendas

  • se los considera ecofriendly en comparación con otro tipo de motores

Consultado por Carbono.news, el licenciado Carlos Puga, especialista en energías renovables, expresó: "El 98 por ciento de las unidades que transitan nuestras calles son importadas. En Argentina solamente se las arma. Cada una de las bicis y los monopatines que ingresan deben ser homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El INTI se encarga de probar desde juguetes a pilas hasta autos eléctricos para evitar los riesgos, ya que podría tratarse de mercaderías inflamables o tóxicas.

Con respecto a las posibles causas de la falla, agregó: "Pudo haber sido una falla en el cargador de las baterías en lo que se denomina BMS (battery management system). Si las mismas fueran de mala calidad o reutilizadas correríamos grandes riesgos. Las recomendaciones a seguir son las siguientes: que no se guarde estos elementos dentro de la vivienda, que no se los cargue en lugares cerrados, que los enchufes no generen recalentamiento y que ningún equipo se coloque cerca de lugares donde existan cortinas, acolchados, papeles, manteles o ropa".

A menudo quienes fallan son los propios vendedores, ya que desconocen las normativas internacionales y venden estos productos como si se tratara de simples notebooks o teléfonos celulares.

Seguramente, luego de la tragedia, se establecerán las normativas adecuadas para que no se repita.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones