Energía
Transición Energética

"Tenemos un reactor de fusión en el cielo: es el sol" dijo Elon Musk al anunciar su proyecto para dar energía renovable a todo EE.UU.

El magnate sudafricano se convirtió en una celebridad mundial por impulsar iniciativas y empresas que aspiran a cambiar la humanidad. Ahora, afirma que sabe cómo satisfacer por completo las necesidades de energía de la mayor súper potencia.

El CEO de Tesla, está convencido de que el sol podría ser capaz de generar la electricidad suficiente para alimentar los hogares, las industrias y los comercios de todo Estados Unidos.

Tradicionalmente, se utilizaban paneles de silicio negro y cobre sobre tejados y campos. Ahora, Elon Musk construye paneles ultra delgados, tan finos como una hoja de papel. No solo son más livianos, sino hasta diez veces más económicos. El silicio utilizado en cada placa ferroeléctrica tiene una pureza de 99.99%.

Vivienda con techo recubierto de paneles fotoeléctricos. Fuente: Tesla

En una entrevista que dio en el popular podcast estadounidense "The Joe Rogan Experience", Musk evaluó que una gran planta fotovoltaica con una superficie aproximada de 160 x 160 kilómetros sería suficiente para que la Unión dejara de lado todos los fósiles que consume (el país es el principal consumidor del mundo si tomamos los índices per cápita). Es una superficie casi equivalente al tamaño de la isla de Hawái o del estado de Vermont. 

"Tenemos un reactor de fusión gigante en el cielo. Es el sol", explicóEl megaproyecto requeriría una enorme inversión para poder desarrollarse. Especialmente, miles de millones en paneles solares y baterías.

Mirá también: ¿Tendrá Argentina una gigafactoría gracias a los acuerdos entre Elon Musk y el presidente Javier Milei?

La compañía de Musk, SolarCity, dedicada especialmente a la producción de sistemas de este tipo de energía, ya se prepara para lo que veremos en pocos años. Si la idea llegara a funcionar, plantas fotovoltaicas similares se podrían erigir en otros territorios y la descarbonización de las economías sería una realidad.

Consultado por Carbono.news, el especialista en tecnología y marketing Alejandro José ahondó en la personalidad de uno de los hombres más ricos del mundo: "Elon Musk es la persona que va a cambiar la humanidad porque todas sus empresas están conectadas y pensadas para hacer un cambio disruptivo en el futuro cercano".

Elon Musk. Fuente: De U.S. Air Force / Trevor Cokley - https://www.dvidshub.net/image/7132411/usafa-hosts-elon-musk, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=134662229

Y añadió: "Esto se da por dos factores. Primero, porque tiene mucho dinero. Segundo, porque tiene sueños que son trascendentes y gracias a su fortuna puede materializarlos. Cuando creó SpaceX le decían desde la NASA que era imposible que un cohete se recuperara, que debían ser descartables. Sin embargo, él lo logró y generó cohetes reciclables haciendo que la NASA frenara toda su producción y la tuviera que tercerizar con SpaceX".

"Todo se va relacionando; necesita la inteligencia artificial que consume mucha energía y la electromovilidad. Luego, precisa fuentes de generación barata y renovable. Por eso, inventa SolarCity que es una empresa 100 % renovable, no tóxica" cerró Alejandro José.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones
Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro
Energía

Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro

Quien viaja hacia la costa atlántica argentina por la ruta que une Azul, Tandil y Balcarce se sorprende al ver entre las sierras una importante cantidad de gigantescos aerogeneradores.