Energía
Descarbonización

Por la invasión a Ucrania, Alemania acelera la transición energética: sería 100% verde en 2035

Los germanos ya no quieren depender del gas ruso y planean un futuro distinto.

A medida que continúa y avanza la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, Alemania quiere apresurar su marcha y girar rápidamente hacia un mercado abastecido completamente por energías renovables.

Rusia suministra más de la mitad de los hidrocarburos que consumen los germanos, según datos suministrados por el propio Robert Habeck, ministro de Economía y Clima de la Administración Nacional. En un intento de frenar esta dependencia estratégica, el canciller Olaf Scholtz detuvo la certificación del controvertido gasoducto Nord Stream 2 que tenía como objetivo transportar aún más gas ruso hasta la costa norte de Alemania.

Mirá también: "Guerra en Ucrania: ecosistemas degradados, temor por posibles desastres petroleros y alerta ambiental cerca de Chernobyl, tras los ataques de Rusia"

Scholtz piensa duplicar la capacidad eólica terrestre pasando de 55 a 110 gigavatios y, al mismo tiempo, aumentar la capacidad de los aerogeneradores marinos para llegar a los 30 GW. Para conseguir esta proeza sería necesaria la instalación de 364 turbinas eólicas en apenas quince años. Como parte del plan, se acrecentarían los actuales beneficios fiscales para los vecinos que decidan cubrir sus techos con paneles fotovoltaicos. Las compañías distribuidoras les comprarían todos sus excedentes en épocas de fuertes radiaciones solares.

Alemania intentará tener un mercado abastecido completamente por energías renovables (Foto: Pexels)

Podría decirse que el gobierno alemán recién se replanteó su conversión total a la electricidad verde a partir del conflicto bélico ya que anteriormente sus metas eran bastante vagas e imprecisas.

Gracias a la diversificación impulsada se producirá, en apenas ocho años, una desinversión completa con respecto a Rusia. Ambas potencias quedarán "desenganchadas" en 2030.

En medio de los crueles ataques del Kremlin, se revaloriza el hecho de que un parque solar o de vientos pueda producir durante 25 o 30 años de manera continua, independientemente de cualquier coyuntura política o económica internacional y al margen de cualquier locura de los autócratas.

Consultado por Carbono.news, el periodista alemán Roland Peters explicó: "Desde el inicio de las batallas, los partidos verdes han subido varios puntos en comparación a las elecciones del año pasado. En Alemania, ya llegan a un 18%, de acuerdo a los sondeos más serios. Estas agrupaciones partidarias ecologistas ya están gobernando al país porque integran la coalición oficialista. De acuerdo a una encuesta de YouGov muy reciente, 3 de cada 4 votantes locales quieren que Scholtz acelere las políticas de descarbonización. La dependencia del petróleo y del gas ruso son motivo de mucho fastidio en la población. Ya no quieren depender de los gasoductos de Putin".

El mandamás ruso se volvió un hombre impredecible y las políticas vinculadas a grandes obras de infraestructura gasíferas y petroleras necesitan todo lo contrario: previsibilidad y estabilidad.

Por necesidad, por conveniencia y por convencimiento, en las últimas semanas, todo ha cambiado para el gigante teutón.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones