Energía
Transición Energética

Paraguay, que figura entre los siete países del mundo con 100% de renovables, se centra en la energía fotovoltaica

Apenas siete naciones en el planeta han conseguido que la totalidad de su electricidad se obtenga a partir de energías renovables

En 2023, la capacidad de las "verdes" se incrementó un 50%, hasta 510 nuevos GW. 

Fuente: IAE-Agencia Internacional de la Energía

La energía solar dominó la expansión de la capacidad de generación de energía eléctrica de Paraguay en 2023, representando el 73% del crecimiento. Luego, se ubicó la eólica con un 24%.

Los siete países cuya electricidad procede enteramente de fuentes no contaminantes, según cifras de la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Internacional de Energías Renovables, son: Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo.

Pronto, se sumará Noruega ya que el 98,38% de su energía procede del agua, el sol y el viento, según información recogida por la Universidad de Stanford.

¿Cómo lograron los guaraníes semejante logro?

Paraguay cuenta con tres grandes embalses hidroeléctricos, Acaray (propio), Yacyretá (binacional, con Argentina) e Itaipú (binacional con Brasil).

Represa de Itaipú. Fuente: De Herr stahlhoefer - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3849408

También, el 38% del consumo de energía proviene de la biomasa (leña) y se están sumando varios emprendimientos de parques solares ya que la parte Noroeste de su territorio se ubica dentro de los trópicos.

Mirá también: América Latina y el Caribe apuestan por las energías limpias y renovables

Consultado por Carbono.news, Mauricio Bejarano, ministro de Minas y Energías del Paraguay, explicó: "Muchos ya ven a nuestro país como la joya que es debido a su producción 100% de energía renovable. Hemos puesto el foco en lo que es generación de energía solar fotovoltaica. Vamos a sumar mucha biomasa gracias a papeleras que se están instalando en nuestra geografía. En el caso de las hidráulicas, pondremos el foco en las pequeñas centrales hidroeléctricas. En lo que a bioenergía se refiere, tenemos como país un gran consumo de biomasa y vamos a ocuparnos que provenga totalmente de la reforestación".

Paraguay, en zona tropical, desarrollará la energía solar. Fuente: Wikipedia

La nación mediterránea planea agrandar la producción de sus represas: "Paraguay mantiene proyectos de energía hidráulica con Argentina: la culminación del brazo Aña Cuá de Yacyretá (previsto para 2025), la represa Corpus que aún no se ha iniciado. Yacyretá tiene un total de 20 turbinas y genera un 45% de la energía hidroeléctrica total de Paraguay. Aña Cuá le sumará tres nuevas turbinas".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones