Energía
Costo/ beneficio

Paneles solares: ¿qué hay que saber antes de instalarlos?

La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más fáciles de producir, tiene gran rentabilidad y el costo de inversión se amortiza en promedio en entre 5 y 7 años.

*Por Diego Delfino, Gerente de Industrialización de Mehcco S.A.

La eficiencia de los paneles solares y la incidencia del ahorro en la factura de la luz lograron que particulares y empresas analicen las posibilidades para su instalación. Hay que tener en cuenta que no se necesita realizar una nueva instalación eléctrica para incorporar paneles solares ya que se integran a la red existente.

Además, con la legislación actual de Argentina, es posible inyectar en la red eléctrica el excedente de energía producida mediante un medidor bidireccional (venderla a los proveedores de energía) y si no, siempre está la posibilidad de acumularla en baterías similares a las de los vehículos tradicionales. El mejor horario para la producción de energía solar es generalmente desde las 9 hasta las 17 o 18, horario en que las personas salen a trabajar, por eso, vender o almacenar la energía producida puede generar un ahorro notable.

Mirá también: "Verano solar: suben las ventas de climatizadores de piletas y termotanques"

Una de las preguntas frecuentes es ¿cuánto tiempo deberá esperar quien ocupe esta tecnología para recuperar su inversión y empezar a ver un ahorro? En promedio, el tiempo de amortización es de entre 5 y 7 años dependiendo de múltiples factores como el consumo, la cantidad de paneles instalados y las características del clima. También debemos considerar que estamos colaborando con el medioambiente y saber que los equipos tienen una vida útil aproximada de 30 años y son actualizables según las nuevas tecnologías que vayan surgiendo.

Los equipos tienen una vida útil aproximada de 30 años (Foto: Pixabay)

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?

En Argentina, este tipo de equipos se cotiza en valor dólar y el costo de la instalación dependerá del espacio que se pueda destinar a la colocación de los paneles, de la cantidad de paneles a instalar y de los requerimientos de cada cliente en particular.

Una instalación doméstica de 3 kW (en promedio 10 paneles solares) ronda los U$S 3.500 más IVA, mientras que una instalación industrial o comercial tiene un valor cercano a los U$S 45.000 (con un promedio de 150 paneles solares instalados).

¿Qué se requiere para ahorrar energía y dinero con paneles solares?

Para obtener buen rendimiento será necesario cumplir con algunos factores clave:

1- Que las condiciones del espacio donde se realizará la instalación sean favorables: La cubierta donde se instalen las placas debe estar libre de sombras, orientada estratégicamente y disponer de una superficie amplia para la instalación.

2- Contar con una compañía experta para la instalación: Recurrir a una empresa que brinde asesoramiento, que analice la zona, las condiciones climáticas, la incidencia del sol y todos los detalles para una instalación correcta y un mayor rendimiento.

Si bien los paneles solares no requieren de mucho mantenimiento, realizar limpiezas en los tiempos correspondientes aumentará su rendimiento (Foto: Pixabay)

3- Mantenimiento: Si bien los paneles solares no requieren de mucho mantenimiento, realizar limpiezas en los tiempos correspondientes aumentará su rendimiento y prolongará la vida útil de la instalación.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones