Energía
Electrónica y sustentabilidad

Los televisores 8K podrían no comercializarse en la Unión Europea

Un proyecto que se encuentra en estudio prohibiría la venta de televisores 8K en los países de la Unión Europea.

redaccion@carbono.news

Los televisores 8K corren el riesgo de no ser vendidos en la Unión Europea ya que los modelos no cumplen con sus estándares de eficiencia energética. De concretarse el actual proyecto de Ley, la restricción se haría efectiva el 1 de marzo de 2023 en 27 países.

Las pantallas 8K tienen paneles LCD que requieren mucha más energía para funcionar. Para empezar, tienen 4 veces la cantidad de píxeles de una pantalla 4K. El reducido tamaño de estos píxeles, el mismo que los hace imperceptibles al ojo humano, hace que el esfuerzo para que pase la luz sea mucho mayor. El sistema necesita mucho más brillo, más poder y más energía.

Actualmente, algunos modelos consumen el doble del máximo permitido de acuerdo a la normativa establecida en 2019. Los fabricantes deben tener en cuenta el Índice de Eficiencia Energética (EEI) que se calcula en función del área de la pantalla y el consumo de energía. Ninguna de las opciones del mercado logra el objetivo, hay otros dispositivos que están ligeramente por encima del límite por lo que algunos televisores 4K también tienen problemas.

Otro aspecto a considerar es que, aunque los televisores 8K se vuelvan más eficientes, el consumo directo de energía no es el único factor. La transmisión de video es actualmente la parte más importante del tráfico de datos de Internet y las mayores definiciones, como las que ofrece el 8K, suponen un mayor consumo de energía.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones