Energía
Electrónica y sustentabilidad

Los televisores 8K podrían no comercializarse en la Unión Europea

Un proyecto que se encuentra en estudio prohibiría la venta de televisores 8K en los países de la Unión Europea.

redaccion@carbono.news

Los televisores 8K corren el riesgo de no ser vendidos en la Unión Europea ya que los modelos no cumplen con sus estándares de eficiencia energética. De concretarse el actual proyecto de Ley, la restricción se haría efectiva el 1 de marzo de 2023 en 27 países.

Las pantallas 8K tienen paneles LCD que requieren mucha más energía para funcionar. Para empezar, tienen 4 veces la cantidad de píxeles de una pantalla 4K. El reducido tamaño de estos píxeles, el mismo que los hace imperceptibles al ojo humano, hace que el esfuerzo para que pase la luz sea mucho mayor. El sistema necesita mucho más brillo, más poder y más energía.

Actualmente, algunos modelos consumen el doble del máximo permitido de acuerdo a la normativa establecida en 2019. Los fabricantes deben tener en cuenta el Índice de Eficiencia Energética (EEI) que se calcula en función del área de la pantalla y el consumo de energía. Ninguna de las opciones del mercado logra el objetivo, hay otros dispositivos que están ligeramente por encima del límite por lo que algunos televisores 4K también tienen problemas.

Otro aspecto a considerar es que, aunque los televisores 8K se vuelvan más eficientes, el consumo directo de energía no es el único factor. La transmisión de video es actualmente la parte más importante del tráfico de datos de Internet y las mayores definiciones, como las que ofrece el 8K, suponen un mayor consumo de energía.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU